El gobernador advierte sobre la “obsesión” de la diputada Cedeño y llama a detener la imposición de la misma mesa directiva que suspende 55 proyectos vitales.
Por: Juana de Arco.
En un mensaje contundente publicado este miércoles 11 de junio, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, manifestó su profunda preocupación por las maniobras de la bancada opositora en la Asamblea del Magdalena tras conocer cómo quedó la nueva mesa directiva. A través de su cuenta en X, Martínez afirmó:
“La obsesión de la diputada Cedeño raya con lo psiquiátrico. Pero peor aún, es que por tercera vez muy seguramente tumbarán esa mesa directiva por repetir el acto que cautelarmente está suspendido en obedecimiento al ART. 237 del CPACA (ningún acto anulado o suspendido puede reproducirse si conserva su esencia); y no menos es la tozudez de sus compañeros de mantenerla como presidenta de un grupo de diputados que han tenido por meta negar, con el bloque 55 programas y proyectos, que permiten garantizar derechos a los magdalenenses más necesitados.”
La obsesión de la diputada Cedeño raya con lo psiquiátrico. Pero peor aún, es que por tercera vez muy seguramente tumbarán esa mesa directiva por repetir el acto que cautelarmente está suspendió en obedecimiento al ART. 237 del CPACA (ningún acto anulado o suspendido puede… pic.twitter.com/tbLjzXwY7H
— Rafael Martínez (@mrafael70) June 11, 2025
La elección de la mesa directiva provisional —con Ángela Cedeño como presidenta, Martha García como primera vicepresidenta y Candy Sánchez como segunda vicepresidenta— se efectuó este 11 de junio de 2025 en cumplimiento de una orden del Tribunal Administrativo del Magdalena. Durante más de tres horas de sesión, y tras la habilitación del voto del diputado Alberto Gutiérrez por parte del Consejo Nacional Electoral, la fórmula opositora se impuso con seis sufragios, beneficiada además por la ausencia del diputado Rafael Noya.
En cumplimento de la orden judicial impartida por el tribunal administrativo del Magdalena, fui elegida por la mayoría de los compañeros diputados para ser la presidente provisional del corporación.
Agradezco a Dios y a mis compañeros por permitirme asumir esta responsabilidad,… pic.twitter.com/eTKONf64tR
— Angela Cedeño Ruiz (@Angelacedeno30) June 11, 2025
Para el gobernador Martínez, esta maniobra tiene un claro objetivo: dejar al oficialismo sin capacidad de acción en la Duma departamental. Sin la mesa directiva, el Ejecutivo pierde la facultad de tramitar con celeridad sus proyectos de ordenanza, estructurar la agenda legislativa y convocar sesiones especiales, lo que considera un verdadero boicot político contra los programas sociales que ya habían sido aprobados.
El mandatario defendió el legado de su proyecto político, sucesor del impulso de Carlos Eduardo Caicedo, y advirtió que el caicedismo no permitirá que la mayoría opositora paralice iniciativas de educación, salud, vivienda y seguridad alimentaria destinadas a los sectores más vulnerables del departamento. Martínez recordó que, según el ART. 237 del CPACA, “ningún acto anulado o suspendido puede reproducirse si conserva su esencia”, y reiteró que la insistencia en imponer a Cedeño refleja una desobediencia al mandato judicial.
La reconfiguración del poder político en el Magdalena se ve cimentada en la coalición, liderada por Juan Carlos Dávila Abondano junto al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello. Esta alianza selló su fuerza al respaldar de manera cohesionada la elección de la nueva mesa, dejando al bloque oficialista sin el liderazgo administrativo de la Asamblea por primera vez en años.
El gobernador insistió en que la ciudadanía y los medios de comunicación deben mantener un escrutinio riguroso: “La transparencia y la legalidad deben prevalecer sobre las ambiciones de poder”. Recordó que la mesa directiva tiene un mandato provisional de tres meses, tiempo en el cual se definirá de fondo la validez de las elecciones previas ante los tribunales.
Entre los 55 programas y proyectos bloqueados destacan iniciativas de construcción de colegios rurales, dotación de equipos médicos en centros de salud, subsidios de vivienda y líneas de crédito para pequeños productores. Martínez subrayó que tales planes no pueden convertirse en rehén de disputas partidistas.
Y.A.