30 familias de las comunidades wayuu Kayuswaaralu y Naleep, ubicadas en el sector Los Cocos del corregimiento Bahía Honda, cuentan ahora con viviendas dignas que respetan sus tradiciones y se adaptan a las condiciones climáticas de la región.
Estas nuevas casas hacen parte del proyecto Miiroku, una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que busca enfrentar el déficit habitacional en zonas rurales y promover un desarrollo integral basado en el respeto por la diversidad cultural y ambiental. La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, destacó que este proyecto representa un enfoque innovador de política pública, donde la vivienda es entendida como un medio para fortalecer el tejido social, cuidar el entorno y fomentar la paz desde lo cotidiano.
Con una inversión total de 4.065 millones de pesos, financiados en un 70% por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) y en un 30% por la Fundación Grupo Argos y sus aliados, las viviendas fueron diseñadas mediante un proceso participativo con las comunidades wayuu. Además, incorporan tecnologías sostenibles como paneles solares, sistemas de ventilación natural y recolección de aguas lluvias, logrando la certificación Leed.
El proyecto no solo ofrece soluciones habitacionales adecuadas, sino que también busca superar la histórica desigualdad y exclusión que han enfrentado estas poblaciones. Gracias a este esfuerzo conjunto, la Alta Guajira avanza hacia un desarrollo más equitativo y respetuoso con su diversidad cultural.