Este fin de semana: Polonuevo se endulza con el sabor del Níspero

En su novena edición, el evento realizará el Reinado Intermunicipal de la Cosechita 2025, con la participación de candidatas de diferentes municipios del Atlántico.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Este 14 y 15 de junio, la Plaza Principal San Luis Beltrán de Polonuevo, Atlántico, vuelve a ser escenario del Festival del Níspero y sus Derivados, una de las celebraciones más dulces y queridas por los atlanticenses, y que en su novena edición llega con una programación imperdible.
Durante los dos días de celebración, visitantes y locales podrán disfrutar desde las 9:00 de la mañana una experiencia única que combina tradición, identidad, sabor y emprendimiento en torno al fruto estrella del municipio.
En esa edición, más de 15 matronas polonueveras ofrecerán una deliciosa muestra de productos elaborados a base de níspero. Mermeladas, galletas, salsas chimichurri, vino artesanal y, como novedad, vinagre de níspero, serán protagonistas en los coloridos stands de la feria.

1cce3f26 ead1 4b63 b1b3 ea6886c8ec03

La edición 2025 rinde homenaje a una de esas matronas ejemplares. Ella es Ruth Gallego, reconocida por su talento en la cocina tradicional y su incansable labor en la creación de productos innovadores.
Este reconocimiento también se extiende, cada año, a los tumbadores del fruto, hombres y mujeres que con esfuerzo recolectan y comercializan la fruta como medio de sustento, destacando así el papel vital de toda la cadena productiva.
La programación de ambas jornadas arranca con la Feria artesanal y gastronómica, un espacio para que los emprendedores locales expongan su talento. A partir de las 3:00 p.m., el ambiente se llena de música con las presentaciones de cantadoras tradicionales provenientes de distintos municipios.
El domingo 15 de junio, el festival vivirá el novedoso Reinado de la Cosechita, un certamen que resalta la identidad cultural desde la infancia, con la participación de ocho candidatas provenientes de lugares como Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Usiacurí, entre otros.
Este espacio busca despertar en los más pequeños el amor por las tradiciones y el deseo de preservar su herencia cultural.

Un sueño que nació desde el corazón

El Festival del Níspero fue creado en 2016 por Jerson Blanco Tejeda, un gestor cultural de 67 años con raíces profundas en Polonuevo. Su visión fue dar vida a un evento que integrara lo mejor de la identidad local, incluyendo la gastronomía, la agricultura, la música y la tradición oral.
Gracias a su impulso y al trabajo colectivo, el festival ha transformado vidas, especialmente las de más de 20 matronas que, a través de procesos de formación y apoyo, han fortalecido sus emprendimientos y han encontrado en el níspero una oportunidad de crecimiento económico y empoderamiento.
“Queremos que este año nos acompañen más familias, porque este festival es de todos y para todos”, asegura Anderson Blanco, coordinador del Festival, quien extiende una invitación abierta a disfrutar de este encuentro que une sabores, saberes y sueños.
Ademas del entretenimiento, hay que destacar que el festival se propone como una herramienta de fortalecimiento social, que permite dinamizar la economía local, atraer turismo, apoyar a emprendedores y, sobre todo, reafirmar la identidad de un pueblo que se reconoce en su fruto más noble.
Sin duda, el níspero se ha convertido en un símbolo local. Su versatilidad brilla en la cocina, aporta un toque único con su vinagre, una dulzura inigualable en mermeladas, y una irresistible naturalidad en galletas artesanales.