Alarma por crisis en ‘Jóvenes en Paz’: trabajadores sin salario y beneficiarios a la deriva

Una carta enviada al presidente Gustavo Petro revela el colapso del programa ‘Jóvenes en Paz’, con más de 2.400 trabajadores sin pago y jóvenes sin transferencias ni acompañamiento.

Grave crisis golpea al programa ‘Jóvenes en Paz’, tras revelarse que el menor de 15 años involucrado en el atentado contra Miguel Uribe había sido beneficiario de esta iniciativa. El caso reavivó el debate sobre la continuidad del proyecto, que hoy se encuentra en el limbo por una posible ausencia de recursos.

A través de una contundente carta enviada al presidente Gustavo Petro, representantes territoriales del programa denunciaron que el equipo nacional y territorial se encuentra colapsado, sin garantías laborales y con múltiples fallas en la ejecución. “Presidente, usted no ha sido plenamente informado de la dimensión de la información”, advierten en el documento, donde también exponen que algunos jóvenes beneficiarios ni siquiera han recibido su primera transferencia monetaria condicionada.

La misiva señala que más de 2.400 trabajadores están en riesgo por la falta de pagos de salarios durante tres meses, así como la ausencia de prestaciones sociales o liquidaciones. Además, denuncian que quienes hoy dirigen el programa “filtran, manipulan y tergiversan la información”, lo que estaría saboteando internamente los avances logrados por los equipos regionales.

La situación deja a cientos de jóvenes a la deriva, sin acompañamiento ni las herramientas necesarias para mantenerse alejados de entornos de violencia o criminalidad. La alerta es clara: de no tomarse medidas urgentes, muchos podrían volver a su situación inicial, perdiendo el camino recorrido hasta ahora.

El llamado al Gobierno es urgente y directo: garantizar los recursos, la operatividad y la transparencia del programa para evitar que lo que comenzó como una esperanza, termine convertido en una oportunidad frustrada.

Y.A.