Vicky Dávila rechaza “invitación envenenada” del Gobierno Petro a comisión electoral

Vicky Dávila.

La precandidata y periodista reaccionó en X a un mensaje de WhatsApp del Ministerio del Interior, denunciando amenazas y advirtiendo sobre el riesgo para la seguridad, la democracia y la libertad.

La periodista y precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, rechazó tajantemente una invitación emitida por el Ministerio del Interior para asistir a una sesión de la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, que tendría lugar hoy a las 2:00 p.m. en el salón Bolívar del Palacio de Nariño, según una conversación divulgada a través de su cuenta oficial en X.

En su publicación, Dávila calificó la citación como una “invitación envenenada” y cuestionó el doble discurso del Gobierno del presidente Gustavo Petro. “Yo no podría aceptar la invitación de un Gobierno que ha sido instigador en nuestra contra, quienes hacemos oposición o simplemente no estamos de acuerdo con su proyecto político destructivo para Colombia”, escribió la comunicadora.

Acompañando su declaración, Vicky Dávila publicó una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp donde Ana Parra, funcionaria del Ministerio del Interior, le extendía la invitación oficial. En el mensaje se aclara que el ingreso estaría restringido únicamente a precandidatos.

Dávila denunció además el historial de ataques por parte del presidente Petro. “Me ha llamado desde muñeca de la mafia, hasta corrupta y nazi. Lo mismo hizo con Miguel y otros”, dijo, señalando también que ha interpuesto varias denuncias ante la Fiscalía por amenazas, sin que la UNP (Unidad Nacional de Protección) haya tomado acciones efectivas.

Finalmente, la periodista advirtió: “Petro y su Gobierno no necesitan que yo vaya a sentarme en una reunión envenenada para que hagan lo que deben hacer: proteger a todos los aspirantes presidenciales y a nuestras familias. Aquí, cuando Miguel Uribe lucha por su vida, también está en juego la seguridad, la democracia y la libertad en Colombia”.

Frente a este tema, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció en X, afirmando que algunos precandidatos “no se han leído la ley” y desconocen que el evento era una reunión de seguimiento electoral con partidos políticos y entidades del Estado. Benedetti aclaró que, ante la ley, él es el presidente de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, razón por la cual convocó el encuentro.

“Asistirán los organismos de control, la organización electoral, la cúpula de la fuerza pública, la Fiscalía y el Consejo Superior de la Judicatura, entre otros”, aseguró Benedetti. Recalcó que la reunión es una “citación institucional que no tiene nada que ver con temas políticos” y que cada partido tiene la libertad de asistir o no, aunque el objetivo principal es tratar el tema de seguridad de precandidatas y precandidatos presidenciales.

El cruce de declaraciones refleja la creciente tensión política en un contexto donde la seguridad electoral se vuelve un tema central de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Y.A.