El ministro aseguró que todos los miembros del gabinete firmaron el decreto el sábado 7 de junio, horas antes del ataque, y que el presidente Petro desconocía ese hecho al publicar un trino exigiendo las firmas.
El ministro Armando Benedetti reveló que el decreto que convoca la consulta popular fue firmado por la totalidad del gabinete ministerial el sábado 7 de junio, horas antes del atentado contra el senador Miguel Uribe.
“El sábado antes del atentado todos los ministros habían firmado el decreto”, aseguró Benedetti en una entrevista radial, desmintiendo así cualquier versión que sugiriera que el proceso se encontraba incompleto al momento del ataque. Según sus palabras, la firma colectiva ocurrió pese a que inicialmente se había considerado realizarla el miércoles anterior, buscando “tener mayor seguridad y no tomar riesgos”.
El funcionario detalló que, para la hora exacta del atentado —5:20 p.m. del sábado—, el decreto ya contaba con todas las firmas necesarias. A pesar de esto, ese mismo día, a las 2 de la tarde, el presidente Gustavo Petro publicó un trino en el que afirmaba: “Ministro que no firme el decreto presidencial de de inmediato se va. El poder presidencial es el poder del pueblo”.
Frente a este mensaje, Benedetti fue enfático: “Todos los ministros ya habían firmado y él pone ese trino sin tener ninguna información, porque él me pregunta a mí si ha habido algún ministro que no lo haya firmado”, declaró.
En cuanto a los plazos para la consulta, el ministro aclaró que el límite no era el viernes anterior, como se había comentado públicamente. “Podría ser el jueves, pero si uno quisiera tener mayor seguridad y no tomar riesgos, tendrían que hacerse el miércoles”, explicó. No obstante, al momento de la entrevista ya se había confirmado que el decreto fue firmado el sábado, dejando sin efecto la discusión sobre si debía hacerse antes.
Por último, Benedetti recordó que el plazo para presentar la segunda solicitud de consulta popular, que incluiría preguntas sobre la reforma a la salud, vence el 19 de junio, subrayando así la importancia de los próximos pasos del Gobierno en este proceso.
Y.A.