Iván Cepeda dice que Petro sí puede convocar la consulta popular por decreto

Ante la diferencia de conceptos entre el presidente Gustavo Petro —quien ha dicho que un fallo de tutela ordenó al Senado de la República repetir la votación de la consulta popular en un término de 48 horas— y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien afirma que eso no es cierto, se han conocido algunas reacciones de congresistas, tanto oficialistas como de oposición.

En ese sentido se pronunció el senador Iván Cepeda, quien hace parte los congresistas afines al gobierno y quien utilizó su cuenta de X para opinar y, bajo su concepto, hacer una serie de precisiones en relación con el trámite judicial y las decisiones adoptadas hasta el momento:

1. “La decisión se refiere a la apelación de la forma en que se hizo el cierre de la votación, no sobre la votación. Por tanto, no ha sido resuelto el recurso que ella interpuso”.

2. “El Presidente del Senado no ha dado cumplimiento a la decisión de tutela. La apelación que resolvió es sobre otro asunto, no sobre el trámite que se le ordena surtir”.

3. “El término para tramitar la consulta era de un mes, por tanto, su decisión, independientemente del sentido de la misma, cuando la adopte será extemporánea”.

4. “En consecuencia, el presidente Gustavo Petro se encuentra facultado para convocar por decreto la consulta popular”.

Por su parte y ante la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro convoque la consulta popular por decreto, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno Nacional a través de su cuenta de X.

“Cuidado con lo que hace Petro. Usted y sus ministros, si firman el decretazo, deberán responder ante la justicia”, escribió la congresista.

Cabal también cuestionó la interpretación que algunos sectores han hecho sobre la decisión de tutela emitida recientemente por una jueza de Bogotá, en el marco de la acción interpuesta por la senadora María José Pizarro. Según la congresista opositora, la sentencia no ordena repetir la votación ni considera que hubo irregularidades: