Ingrid Betancourt critica a Gustavo Petro tras atentado contra Miguel Uribe y alerta sobre la inseguridad política

@noticierosenadoDurante la manifestación convocada para rechazar el atentado contra el senador Miguel Uribe, Ingrid Betancourt, visiblemente conmovida, condenó entre lágrimas el ataque ocurrido este sábado.

♬ sonido original – Noticiero del Senado

Colombia sigue consternada por el atentado sufrido por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado sábado 7 de junio, cuando recibió un disparo en la cabeza mientras se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, Bogotá. A sus 39 años, Uribe Turbay se encuentra en estado crítico y en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe, donde será sometido a una cirugía.

El ataque, que ocurrió alrededor de las 5:00 p.m., ha desatado la indignación de figuras políticas a nivel nacional. Según fuentes oficiales, el atentado tuvo lugar mientras Uribe Turbay se dirigía a sus seguidores, lo que ha puesto en evidencia las graves fallas de seguridad en el contexto de las campañas políticas previas a las elecciones presidenciales de 2026.

En este escenario, Ingrid Betancourt, excandidata presidencial y actual directora del partido Oxígeno, no tardó en responsabilizar al presidente Gustavo Petro, a quien calificó como un «agitador» que ha alimentado un clima de hostilidad hacia los opositores. En conversación con Infobae Colombia, Betancourt expresó su dolor y preocupación, comparando este ataque con su propia experiencia de violencia política.

«Es un golpazo, un retorno a unos dolores y emociones convulsionadas que pensábamos habíamos dejado atrás», afirmó con firmeza. «Es muy doloroso ver que Colombia vuelve a vivir estos episodios que ya pensábamos superados», añadió, refiriéndose a la angustia que siente no solo por la víctima, sino por la familia de Uribe y el país en general.

Betancourt también denunció la falta de garantías para los líderes opositores, destacando la vulnerabilidad a la que están expuestos los políticos en ejercicio, especialmente en el marco de un clima de creciente polarización.

Mientras tanto, la seguridad de los candidatos y líderes políticos en campaña sigue siendo una preocupación central, y diversos sectores han solicitado medidas inmediatas para protegerlos ante la creciente violencia política en Colombia.