Con el objetivo de reducir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios y fomentar el aprovechamiento de materiales, el Gobierno nacional expidió el decreto “Basura Cero”, una iniciativa que reglamenta el artículo 227 de la Ley 2294 de 2023 y sienta las bases para una gestión integral de residuos sólidos en Colombia.
La norma, firmada por los ministerios de Minas, Agricultura y Vivienda, tiene como eje la economía circular, impulsando prácticas como la separación en la fuente, el reciclaje, la reutilización y, especialmente, el aprovechamiento energético de residuos orgánicos mediante biogás y otras tecnologías.
“El reto será definir lineamientos técnicos para transformar residuos en fuentes de energía limpia”, señaló el ministro de Minas, Edwin Palma. Su cartera será responsable de establecer la regulación del uso energético de residuos sólidos, en coordinación con Vivienda.
El decreto también contempla un componente social fundamental: la participación activa de las organizaciones de recicladores, promoviendo su inclusión socioeconómica y su fortalecimiento territorial. El programa apunta a dignificar el trabajo de esta población y a integrarla plenamente al nuevo modelo de gestión de residuos.
Entre las metas del proyecto están:
-
Disminuir la disposición final de residuos.
-
Cerrar gradualmente botaderos a cielo abierto y celdas transitorias.
-
Incrementar las tasas de aprovechamiento y tratamiento.
-
Impulsar sectores productivos relacionados con la gestión de residuos.
Además, en los próximos 12 meses se pondrá en marcha un sistema de información para rastrear los flujos de materiales y residuos, con el fin de orientar futuras políticas públicas energéticas y ambientales.
El decreto “Basura Cero” busca posicionar a Colombia como referente en gestión sostenible de residuos y transición hacia una economía circular con impacto social y ambiental.