En un paso estratégico para consolidar a Cartagena como una potencia turística regional, el Gobierno Nacional y la Alcaldía de la ciudad acordaron trabajar conjuntamente en un ambicioso proyecto para convertir a la capital de Bolívar en un hub de conexiones aéreas del Caribe.
La iniciativa fue presentada por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, durante un encuentro con el alcalde Dumek Turbay Paz, en el que se expuso la propuesta “Conectar Caribe a Caribe”. Este plan busca establecer rutas directas entre Cartagena y otras islas y países del Caribe, evitando escalas innecesarias en ciudades como Miami.
“Cartagena tiene una ubicación estratégica, una oferta turística consolidada y un aeropuerto con alto potencial de expansión. Nuestro objetivo es impulsar su conectividad y convertirla en una puerta aérea al Caribe”, afirmó Sarabia. En la reunión también participaron la secretaria de Turismo, Teremar Londoño, y la presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodríguez.
El alcalde Turbay acogió con entusiasmo la propuesta y firmó de inmediato un acuerdo de colaboración. Señaló además que esta iniciativa se alinea con los objetivos de la Liga de Gobernantes del Caribe, que busca estructurar un plan regional de turismo con rutas integradas y promoción internacional.
Actualmente, Cartagena moviliza 1,67 millones de turistas al año, con vuelos directos a 27 destinos, incluyendo 19 internacionales en 13 países, operados por aerolíneas como KLM, Delta, JetBlue, Spirit, Avianca y próximamente Air Canada, que conectará directamente con ese país a partir de diciembre.
La propuesta contempla la ampliación de la oferta de vuelos en el aeropuerto Rafael Núñez y proyecta fortalecer el futuro aeropuerto de Bayunca como un nodo estratégico para el tráfico aéreo regional.
“El Caribe no puede seguir dependiendo de Miami para conectarse. Si articulamos nuestras ciudades, ganamos todos. Cartagena está lista para liderar esa transformación”, concluyó Sarabia.