Durante 15 años, la Universidad del Magdalena ha fortalecido su proyección global gracias a una fructífera alianza con el Servicio Alemán de Intercambio Académico, impulsando la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores.
La Universidad del Magdalena (UNIMAGDALENA) se une a la celebración de los 100 años del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), reconociendo su invaluable contribución al desarrollo académico y científico a nivel internacional. A lo largo de los últimos 15 años, esta colaboración ha permitido a estudiantes, docentes e investigadores acceder a programas de formación, becas y estancias de investigación que han enriquecido la vida universitaria de la Alma Mater y reafirmado su apuesta por una educación superior con proyección global.
El DAAD, organización que promueve el intercambio académico internacional, ha sido un aliado clave en la estrategia de internacionalización que lidera la Universidad a través de su Oficina de Relaciones Interinstitucionales. Desde su vinculación, UNIMAGDALENA ha participado activamente en diversos programas que han transformado la experiencia educativa de sus miembros. La relación se inició con la participación de funcionarios universitarios en cursos de capacitación en Alemania, enfocados en el liderazgo y la transformación universitaria.
Uno de los programas más representativos ha sido ‘Jóvenes Ingenieros’, que junto a ‘Estudios Internacionales y Formación de Socios (ISAP)’, ha facilitado el intercambio de estudiantes y docentes, especialmente en el Programa de Antropología, abriendo espacios de formación interdisciplinar y multicultural. Esta sinergia está alineada con el Plan de Gobierno 2024-2028 del rector Pablo Vera Salazar, quien ha reiterado su compromiso con una universidad moderna, incluyente y globalizada.
Proyectos emblemáticos
En 2021, UNIMAGDALENA se integró al proyecto TRAJECTS (Centro Transnacional de Transiciones Justas, Energía, Clima y Sostenibilidad), el primer centro transnacional en América Latina enfocado en temas de transición energética y justicia climática, financiado por el DAAD. La doctora Andrea Cardoso Díaz, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, lidera desde el Semillero en Transición Energética esta iniciativa que ha posibilitado becas de maestría, estancias de investigación y la participación en diálogos de saberes entre Alemania, Sudáfrica y Colombia.
“El rol que hemos tenido es de ser implementadores de este proyecto, hemos tenido estancias de investigación, becas para estudiantes de maestrías y hemos participado en los diferentes diálogos de intercambio de conocimiento en temas de transiciones justas”, indicó Cardoso Díaz.
Asimismo, desde 2022, la Universidad participa en el programa CECICC (Cultura, medio ambiente y conflicto en el Caribe Colombiano), desarrollado en conjunto con la Universidad de Marburg. Este proyecto permite a estudiantes alemanes y colombianos de pregrado y posgrado en Antropología realizar intercambios académicos y proyectos de investigación en temas sensibles para el Caribe colombiano.
“Esto le ha permitido a algunos de nuestros estudiantes fortalecer su capacidad de representación y acción, fortalecer una segunda lengua y adquirir una experiencia internacional», expresó el doctor Fabio Silva Vallejo, docente e investigador de UNIMAGDALENA. «A los profesores nos permitió mirar cómo estamos pensando nuestras disciplinas y metodologías”, añadió.
Estancias que transforman
La colaboración entre ambas instituciones ha sido enriquecida con visitas de expertos como la de la doctora Michelle Pressend, coordinadora del proyecto TRAJECTS en Sudáfrica, quien realizó una estancia de investigación en la Universidad. Su visita permitió conocer la dinámica del proyecto, la diversidad del estudiantado involucrado y la interacción con comunidades locales a través de visitas de campo a minas y proyectos de ecoturismo.
“Ya estamos colaborando y generando ideas en torno a este encuentro. Uno de los temas centrales será la restauración de ecologías y biodiversidades dentro del nexo entre alimentos, agua y energía”, afirmó Pressend, refiriéndose a la Academia Global que TRAJECTS organiza cada dos años. En 2023 se realizó en Santa Marta y este año se llevará a cabo en Ciudad del Cabo – Sudáfrica.
Además, Pressend trabaja junto a la profesora Cardoso en la redacción de un artículo sobre transiciones energéticas desde una perspectiva decolonial, y en el diseño de la propuesta para extender el proyecto durante otros cinco años, dado que actualmente se encuentra en el último año de su primera fase como uno de los cuatro centros climáticos respaldados por el DAAD.
Compromiso con el futuro
Esta conmemoración no solo resalta la historia del DAAD, sino también el compromiso de UNIMAGDALENA con una educación transformadora, que conecta el conocimiento local con redes académicas internacionales. A través de proyectos como TRAJECTS y CECICC, la Universidad reafirma su papel como referente de excelencia en la región Caribe, apostando por el fortalecimiento de competencias globales, el pensamiento crítico y el diálogo intercultural.
Y.A.