Puertos del Caribe lideran tráfico marítimo nacional con más de 38 millones de toneladas movilizadas

Foto: Puerto de Cartagena.

Entre enero y marzo de 2025, la región Caribe concentró el 85% del total de carga movilizada en los puertos colombianos, destacando a Cartagena, Ciénaga y el Golfo de Morrosquillo como las terminales con mayor actividad.

Los puertos del Caribe colombiano continúan siendo el eje neurálgico del comercio marítimo nacional. Según el más reciente Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de la Superintendencia de Transporte, entre enero y marzo de 2025 se movilizaron en total 45,3 millones de toneladas de carga en los puertos del país, de los cuales 38,6 millones de toneladas correspondieron exclusivamente a las terminales de la región Caribe.

Este comportamiento reafirma el liderazgo de esta zona sobre otras regiones portuarias como la del Pacífico, que en el mismo periodo movilizó 5,8 millones de toneladas.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la importancia de este crecimiento al afirmar: “El crecimiento en la movilización de carga frente al año pasado es una señal clara de la recuperación y el dinamismo de nuestras zonas portuarias. Esto refleja la confianza de los sectores productivos en nuestra infraestructura y en el trabajo articulado que venimos adelantando desde el Gobierno Nacional”.

Del total de carga movilizada, el 81,6% provino del tráfico internacional, dividido entre un 50,7% de exportaciones y un 30,9% de importaciones. Además, el trasbordo representó un 12,2%, mientras que el cabotaje sumó un 4,5%.

Por zonas portuarias, Cartagena lideró con el 25,6% de la carga nacional (equivalente a 11,6 millones de toneladas), seguida por Ciénaga con el 14,9% (6,7 millones) y el Golfo de Morrosquillo con 13,7% (6,1 millones).

En términos de exportaciones, los mayores incrementos porcentuales se dieron en Turbo con un notable 54,3% de aumento (323 mil toneladas), Santa Marta con 6,5% (481 mil toneladas) y nuevamente el Golfo de Morrosquillo con 1,1% (5,8 millones de toneladas).

En cuanto a importaciones, Barranquilla encabezó el crecimiento con un asombroso 118% de incremento respecto al mismo periodo de 2024 (4,1 millones de toneladas), seguida por Turbo con 60% (16 mil toneladas) y La Guajira con 36,7% (97 mil toneladas).

Durante este trimestre, arribaron 2.937 buques a los puertos colombianos, lo que representa un aumento del 7,3% respecto a 2024, es decir, 200 buques más. La zona portuaria de Cartagena recibió la mayor cantidad de embarcaciones con 1.261 buques, lo que equivale al 42,9% del total, seguida por Barrancabermeja con 323 buques (11% del total).

Y.A.