Horas antes de sufrir un atentado en el occidente de Bogotá, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe publicó un contundente mensaje a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), en el que advirtió consecuencias jurídicas para los miembros del gabinete que acaten la orden presidencial de firmar un decreto de convocatoria a consulta popular.
Es inaceptable que @petrogustavo siga presionando al Congreso, insista en su afán de desconocer la separación de poderes y le mienta al país sobre la decisión de un juez que NO ha ordenado repetir ninguna votación.
Ya lo vencimos en su primera consulta populista, esta semana… pic.twitter.com/r6JhvGlnLk
— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) June 7, 2025
«Ministro que firme el decreto convocando a la consulta popular, lo demandaré por prevaricato. Primero la Constitución, primero el pueblo colombiano», escribió Uribe en la red social, en respuesta directa a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien en días recientes señaló que “Ministro que no firme, se va”.
La advertencia de Uribe se dio en medio de una creciente tensión institucional por el posible uso del llamado “decretazo” con el que el Ejecutivo pretende convocar al pueblo colombiano para que se pronuncie sobre las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, las cuales han enfrentado resistencia en el Congreso.
El mensaje del senador se produjo poco antes del ataque que sufrió este viernes en la localidad de Fontibón. Según versiones preliminares, un hombre armado lo abordó por la espalda y le disparó, causándole heridas graves. El congresista fue trasladado de inmediato a un centro médico, donde permanece en observación.
Aunque las autoridades aún no han confirmado los móviles del atentado ni la identidad del agresor, la gravedad de los hechos ha sacudido el panorama político nacional. El ataque ocurre en un momento de fuerte confrontación entre el Gobierno nacional y sectores de la oposición, en especial por el manejo institucional de las reformas y los límites del poder presidencial.
Rechaza intento de Petro por convocar consulta popular por decreto
El senador Miguel Uribe, precandidato presidencial del Centro Democrático, volvió a arremeter contra el presidente Gustavo Petro por su insistencia en convocar una consulta popular mediante decreto, luego del rechazo que recibió esta iniciativa en el Congreso.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Uribe calificó como “inaceptable” que el mandatario insista en presionar al Congreso de la República, desconociendo, según él, la separación de poderes y violando principios fundamentales de la democracia colombiana.
Ministro que firme será denunciado por prevaricato.
El poder presidencial no es absoluto. pic.twitter.com/2Uup8Z57Bs
— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) June 7, 2025
“Es inaceptable que Gustavo Petro siga presionando al Congreso, desconociendo la separación de poderes, e insista en convocar por medio de decreto una consulta popular, destruyendo la democracia y la Constitución. Es inaceptable que quiera utilizar nuestros recursos, los impuestos de todos los colombianos, para aferrarse al poder”, escribió el congresista.
Uribe también respaldó la decisión del Congreso de rechazar, en primera instancia, la propuesta de consulta popular impulsada por el Ejecutivo, y aseguró que confía en que, en caso de repetirse la votación, esta sea nuevamente negada.
«Hoy el Congreso tomó una decisión legítima y válida. Volveremos a votar la segunda consulta, que espero yo volvamos a negarla por el bienestar de los colombianos”, puntualizó.
El pronunciamiento de Uribe refleja el creciente malestar entre sectores de la oposición ante la posibilidad de que el Gobierno convoque una consulta nacional sin aval legislativo, lo que ha sido considerado por algunos como una amenaza al equilibrio democrático y al Estado de derecho.
La tensión entre el Ejecutivo y el Congreso sigue escalando, en un contexto político marcado por la polarización y ahora también por un hecho violento que mantiene en alerta a las autoridades nacionales.
Hasta el momento, ningún funcionario del gabinete ministerial ha firmado el controvertido decreto, mientras crecen las voces de rechazo y preocupación por la estabilidad democrática del país.