Veedores en Sucre denuncian falta de avances en investigaciones de corrupción

La Fiscalía seccional de Sucre enfrenta críticas por parte de veedores ciudadanos que han señalado una aparente paralización en los procesos investigativos relacionados con presuntos actos de corrupción en varias administraciones locales del departamento.

Humberto Amell, veedor destacado en la región, expresó su preocupación por la falta de información clara sobre el estado actual de casos que datan desde 2017 y 2018. A pesar de las capturas realizadas en su momento, los procesos no muestran avances visibles ni resoluciones definitivas, generando dudas sobre la efectividad de las autoridades judiciales.

Entre los casos mencionados por Amell se encuentran investigaciones contra exalcaldes como Salvador Serpa, Quintiliano Tapias y Yamile Pisciotti, todos señalados por presuntas irregularidades en contratos públicos. También recordó situaciones de alto impacto como el programa de bilingüismo en Coveñas, Majagual y Tolú, y el denominado “cartel de los enfermos mentales”.

El veedor hizo especial énfasis en la falta de cumplimiento de condenas, citando el caso de la fiscal Yeine Lin Hernández, quien a pesar de haber sido sentenciada, no ha cumplido la pena impuesta. Además, destacó el caso del exalcalde de Los Palmitos, Fredy de Jesús Rivera Pérez, donde incluso se reportaron amenazas contra el fiscal encargado de la investigación.

“Lo que vemos es impunidad, falta de justicia y un daño irreparable al erario público”, afirmó Amell, quien hizo un llamado a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, para que supervise estos procesos y garantice que los fiscales locales actúen con diligencia para entregar resultados a la comunidad.

La preocupación de los veedores refleja un creciente reclamo ciudadano por transparencia y justicia efectiva en la lucha contra la corrupción en Sucre.