El Gobierno Nacional oficializó los incrementos del 7 % para empleados estatales, incluyendo maestros, con retroactividad desde enero y nuevas bonificaciones por desempeño y funciones directivas.
El Gobierno Nacional confirmó que ya quedaron definidos los decretos oficiales que reglamentan el aumento salarial para los servidores públicos en 2025. Esta medida, que aplica tanto para empleados de entidades del orden nacional como territorial, cubre también a miembros de las ramas Judicial y Legislativa, incluyendo uniformados y empleados oficiales.
El incremento, que corresponde al 7 %, fue acordado previamente en la Mesa de Negociación del Sector Público. Esta cifra fue calculada con base en la inflación anual del 5,2 %, más un punto adicional de 1,8 %, producto del acuerdo entre el Gobierno, centrales obreras y federaciones sindicales.
La responsabilidad de presentar los decretos fue del Departamento de Función Pública, entidad que también informó que el aumento tiene efecto retroactivo desde enero de este año, por lo que se deberá pagar el reajuste acumulado a lo largo de los primeros meses del 2025.
Además, Función Pública precisó que en el 2026 el aumento se calculará sumando la inflación anual más un 1,9 %, estableciendo una fórmula progresiva y sustentada en los indicadores económicos nacionales.
Nuevas escalas salariales para el magisterio
Uno de los sectores más beneficiados por estos decretos es el magisterio colombiano. El Gobierno actualizó la escala salarial docente para maestros del sistema educativo estatal en los niveles de preescolar, básica y media.
La medida abarca a educadores regidos por los Decretos Ley 1278 de 2002 y 2277 de 1979, así como a educadores no escalafonados e instructores de instituciones técnicas. Las asignaciones básicas también serán ajustadas con retroactividad al 1° de enero y se mantendrán las bonificaciones salariales reconocidas en legislaciones anteriores.
Los nuevos rangos salariales se estructuran así:
-
Normalistas Superiores y Tecnólogos: entre $2.795.766 y $5.695.093.
-
Licenciados y profesionales con especialización: hasta $7.164.089.
-
Docentes con maestría o doctorado: hasta $13.293.724 en el grado más alto del escalafón.
-
Docentes en zona de postconflicto con título de bachiller o formación técnica: $2.332.982 como salario base.
Además de la mejora salarial, el decreto incluye incentivos por desempeño, formación académica y otras disposiciones destinadas a mejorar las condiciones laborales de los docentes, particularmente en zonas rurales o de difícil acceso.
Reconocimientos por horas extra y funciones directivas
El nuevo marco normativo define también el valor de la hora extra, que podrá alcanzar hasta los $57.813, dependiendo del nivel de formación y el grado del docente. No obstante, este beneficio solo podrá ser recibido por los coordinadores cuando las actividades correspondan a funciones propias de su cargo.
En el caso de rectores y directores rurales, queda prohibido el reconocimiento de horas extra, aunque sí se contemplan asignaciones adicionales entre el 20 % y el 40 % del salario base, según el cargo desempeñado.
También se establecen bonificaciones salariales de hasta el 30 % para quienes lideren instituciones con jornada única y una cobertura superior al 60 % del estudiantado.
Bonificación por resultados institucionales
Como novedad, el decreto otorga un incentivo económico adicional equivalente a un mes de salario para los rectores y directores rurales que, durante 2025, logren mantener una tasa de deserción escolar inferior al 3 % y, al mismo tiempo, mejoren o sostengan los resultados en las pruebas ICFES, según la clasificación institucional.
Este incentivo pretende fortalecer la gestión académica con foco en la calidad educativa y el sostenimiento escolar, alineado con las metas nacionales de permanencia y excelencia en la educación pública.
Política de equidad y fortalecimiento institucional
El Gobierno explicó que estos decretos son parte de una estrategia integral para reconocer el valor del trabajo público. “Esta política busca promover la equidad salarial y fomentar condiciones laborales dignas y motivadoras para quienes sirven al país”, señaló el comunicado de Función Pública.
Así, con estos decretos oficiales ya definidos, se garantiza la aplicación del aumento salarial con alcance nacional, beneficiando a miles de empleados públicos, con especial énfasis en el personal docente que desempeña un rol fundamental en la transformación social del país.
Y.A.