Santa Marta celebra cinco siglos de historia con más de 120 actividades culturales e inversiones clave en agua y turismo

Con motivo de sus 500 años de fundación, Santa Marta se convierte en epicentro de una de las celebraciones culturales más significativas del país, con una agenda que integra más de 120 eventos, actos simbólicos y obras de infraestructura en agua potable, cultura y turismo.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en articulación con el Gobierno Nacional y la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, ha diseñado una programación que no solo busca conmemorar la historia de la ciudad más antigua de Colombia, sino también reconocer la diversidad étnica y la memoria de los pueblos ancestrales.

Uno de los momentos más destacados tendrá lugar el 29 de julio, cuando el presidente Gustavo Petro participe en un ritual simbólico junto a comunidades indígenas y afrodescendientes, seguido de la obra escénica El corazón del mundo y un concierto con artistas nacionales e internacionales.

 

Además, entre el 28 y el 30 de julio se celebrará el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Vida y la Paz, con más de 40 presentaciones artísticas, oferta gastronómica, actividades académicas y exhibiciones de economía popular, en las que participarán colectivos de Santa Marta y la Sierra Nevada.

El Ministerio también anunció la creación de un Capítulo Étnico en la Comisión del Quinto Centenario, con el fin de dar voz propia a los pueblos indígenas y afrocolombianos en las conmemoraciones. Esta apuesta incluirá exposiciones, una serie documental y un túnel del tiempo transmedia con representación de los siete pueblos de la Sierra Nevada.

Solución estructural al problema del agua

En paralelo con las celebraciones, el Gobierno Nacional presentó un ambicioso paquete de inversiones para resolver de manera estructural el histórico problema del agua en Santa Marta. El viceministro Edward Libreros anunció obras por más de $900.000 millones, que incluyen la ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y un paquete del Plan de Choque acordado con la Alcaldía de Santa Marta.

También se anunciaron inversiones por más de $50.000 millones para acueductos rurales y el desarrollo turístico de la ciudad. Entre los proyectos clave está la construcción de seis muelles turísticos en zonas estratégicas como El Rodadero, Taganga y Playa Blanca, con una inversión superior a los $21.500 millones.

Finalmente, la Dirección Marítima (Dimar) confirmó la recuperación de tres espacios emblemáticos de Santa Marta: El Morro, el acceso al Fuerte San Fernando y Playa Lipe, con el objetivo de preservar su valor histórico y cultural.

Con esta agenda, el Gobierno del Cambio busca no solo rendir homenaje a los 500 años de historia de Santa Marta, sino también proyectar su futuro desde la cultura, el arte, el turismo y la transformación social.