La Guajira fortalece su ofensiva contra la desnutrición infantil en comunidades indígenas del norte

En un esfuerzo por contrarrestar la desnutrición que afecta a niños y niñas en zonas apartadas de La Guajira, las autoridades de salud han desplegado una estrategia intensiva de formación dirigida a personal médico y comunitario en el corregimiento de Nazaret, uno de los territorios más remotos del departamento.

La jornada convocó a cerca de 300 participantes, entre profesionales del sector salud y representantes de instituciones aliadas a la atención infantil, con el objetivo de fortalecer la capacidad local para identificar de forma temprana los síntomas de desnutrición y enfermedades asociadas como infecciones respiratorias y problemas gastrointestinales.

Según explicó el médico pediatra Abdulrahan Dasuki Dasuki, comisionado para la atención infantil en esta región, la intervención forma parte de un enfoque diferencial que busca adaptar la atención sanitaria a las realidades culturales y geográficas de los pueblos indígenas. “Trabajamos por una respuesta preventiva y oportuna, en diálogo con las comunidades y respetando sus saberes ancestrales”, señaló.

La estrategia también incluye espacios de coordinación entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), nutricionistas comunitarios y el Hospital de Nazaret, para mejorar la respuesta institucional ante casos de riesgo nutricional y disminuir los índices de mortalidad infantil en el territorio.

Las autoridades han reiterado su compromiso con la niñez guajira, especialmente en aquellos sectores donde la distancia y el olvido institucional han dificultado el acceso a servicios básicos. El trabajo conjunto entre Estado y comunidad busca no solo atender la emergencia, sino sentar bases sólidas para garantizar el derecho a una infancia digna y saludable.