La emblemática celebración del Festival Nacional del Burro, que año tras año llena de color y tradición las calles de San Antero, podría muy pronto convertirse en patrimonio cultural e inmaterial de la Nación. El proyecto de ley que respalda esta declaratoria superó su primer debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, marcando un hito para las manifestaciones folclóricas del Caribe colombiano.
Impulsada por la congresista Ana Rogelia Monsalve, esta iniciativa busca salvaguardar la riqueza cultural que representa este singular festival, donde se rinde homenaje a un animal que ha sido pieza clave en la vida rural de la región. El proyecto no solo reconoce el valor simbólico de la festividad, sino que también contempla inversiones en infraestructura cultural, adecuación de vías terciarias y la construcción de un escenario permanente para su realización.
“Este avance representa más que un logro legislativo; es una oportunidad para que Colombia y el mundo conozcan la identidad cultural de nuestro pueblo”, afirmó el alcalde Dennys Chica Fuentes, quien calificó el hecho como un momento de orgullo colectivo para los habitantes del municipio.
Con la declaratoria, se espera también un importante impulso al turismo local y a la economía de San Antero, que cada año recibe visitantes atraídos por los disfraces, desfiles y expresiones artísticas que giran en torno al burro como símbolo cultural.
El proyecto de ley continuará su trámite en el Congreso en los próximos meses. De lograr su aprobación definitiva, el Festival del Burro se convertiría en una de las primeras celebraciones populares del país en alcanzar esta distinción nacional.