Cartagena se proyecta como Súperciudad: Dumek Turbay presenta plan de inversión ante Asobancari

En el marco de la 59ª Convención de Asobancaria, realizada en Cartagena, el alcalde Dumek Turbay presentó el ambicioso plan de inversiones que transformará la ciudad con una inyección de $1,5 billones, financiada a través de créditos respaldados por entidades como Findeter, Bancolombia, BBVA, Banco de Occidente y la CAF.

Durante su intervención, Turbay agradeció la confianza del sector financiero y recalcó que este respaldo será fundamental para ejecutar proyectos de alto impacto social que buscan no solo modernizar la infraestructura urbana, sino también cerrar brechas sociales históricas.

“El desarrollo no puede medirse solo por las obras monumentales. Cartagena necesita progreso con sentido humano, que transforme la vida de quienes más lo necesitan”, afirmó el mandatario.

Entre los proyectos destacados se encuentran:

Intercambiadores de La Carolina y Ternera, ya adjudicados, que mejorarán la movilidad vial.

Ruta Verde, una autopista ecológica que conectará el norte y el sur sin ingresar a la ciudad.

Renovación de Bocagrande y Castillogrande, con una inversión de $150 mil millones para mitigar inundaciones y modernizar el entorno urbano.

Compra de 50 nuevos buses para Transcaribe, con una inversión de $70 mil millones para mejorar la calidad del transporte público.

Construcción de ocho nuevos colegios, cinco de ellos en barrios y corregimientos vulnerables, y tres megacolegios adicionales para fortalecer el sistema educativo.

Gran Malecón del Mar, Circuito Vial del Norte y las Vías de la Felicidad, que sumarán más de 100 calles nuevas.

20 mil mejoramientos de vivienda y 5 mil titulaciones, que impactarán positivamente a las tres localidades del Distrito.

Además, se destinarán cerca de $90 mil millones para construir modernos complejos deportivos en sectores populares y corregimientos, con el objetivo de combatir la violencia, el pandillismo y la falta de oportunidades a través del deporte.

“Este no es un plan aislado. Es la muestra de que cuando hay visión, transparencia y confianza entre la banca y los territorios, la transformación es posible. Cartagena está cambiando, y lo está haciendo a una velocidad sin precedentes”, concluyó Turbay.

Con esta hoja de ruta, la administración distrital busca consolidar a Cartagena como una ciudad moderna, inclusiva y referente nacional en planificación urbana con enfoque social.