Autoridades investigan la muerte de una mujer presuntamente asesinada por su pareja, quien posteriormente se quitó la vida. El hecho eleva a 97 el número de homicidios registrados en Pereira durante 2025.
Las autoridades del área metropolitana de Pereira se encuentran adelantando una rigurosa investigación para esclarecer un nuevo y doloroso episodio de violencia de género que ha estremecido a la comunidad. Se trata de un presunto feminicidio ocurrido en el sector de Tokio, ubicado en la comuna Villasantana, donde un hombre, tras propinar un golpe mortal en la cabeza a su pareja sentimental, se habría quitado la vida.
El hecho fue confirmado por el teniente coronel Diego Rodríguez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira, quien explicó que todo habría ocurrido en medio de una discusión doméstica. “En Villasantana se presenta un caso al parecer sentimental, entre unos ciudadanos que residen en el barrio Tokio, donde una persona al parecer pierde la vida por un golpe en la cabeza y el agresor al ver que había cometido este hecho, pues se quita la vida. Posteriormente un familiar se percata de la situación e informa a las autoridades”, declaró el oficial.
El caso ha generado conmoción no solo por el trágico desenlace, sino por el creciente número de homicidios que se vienen registrando en Pereira durante lo que va corrido del año 2025. Con este suceso, ya son 97 las personas asesinadas en la ciudad, muchas de ellas en hechos vinculados a la confrontación entre estructuras criminales como ‘Los Rebeldes’ y ‘La Cordillera’, que se disputan el control del microtráfico en varios barrios de la capital risaraldense.
El trágico episodio de violencia intrafamiliar que ha sido catalogado preliminarmente como feminicidio ha motivado un despliegue urgente de las autoridades. Uniformados de la Policía llegaron hasta el lugar, acordonaron la zona y pusieron la escena del crimen a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, que asumió los actos urgentes para determinar con precisión los móviles y circunstancias del crimen.
El sector de Tokio, en la comuna Villasantana, es una zona popular de la ciudad que ha sido golpeada en repetidas ocasiones por episodios de violencia y problemas sociales. Aunque en este caso no se trata de un hecho directamente asociado con el accionar de las bandas delincuenciales que operan en la región, sí pone en evidencia otra problemática persistente: la violencia de género en contextos familiares.
Este nuevo caso se suma a una preocupante estadística nacional que da cuenta del aumento de feminicidios en el país. Aunque las cifras aún están siendo consolidadas por las autoridades judiciales y forenses, se estima que Colombia ha experimentado un repunte de este tipo de crímenes durante los primeros meses de 2025, especialmente en las zonas urbanas donde confluyen factores como el desempleo, la desigualdad y la inseguridad.
En el contexto metropolitano, los municipios vecinos también reflejan una situación crítica. En Dosquebradas, segundo municipio en importancia del área, se han registrado 35 homicidios durante el mismo periodo, muchos de ellos también asociados con la lucha territorial entre estructuras criminales por la distribución de estupefacientes. No obstante, se destaca que en el municipio de La Virginia, que también hace parte de esta área metropolitana, no se han registrado homicidios en lo que va del año, lo que contrasta notablemente con la situación de Pereira y Dosquebradas.
La comunidad ha reaccionado con tristeza y preocupación frente a este nuevo hecho. Organizaciones sociales y colectivos de mujeres han pedido a las autoridades mayor celeridad en las investigaciones y medidas contundentes para prevenir nuevos casos de violencia contra la mujer.
Entretanto, la Fiscalía General de la Nación continúa recopilando pruebas, testimonios y análisis forenses que permitan establecer con claridad los detalles del hecho y confirmar si efectivamente se trató de un feminicidio, como lo indican los primeros reportes. También se evalúan posibles antecedentes de violencia en la pareja y si existían denuncias previas que hubieran podido anticipar el desenlace fatal.
Este suceso representa un nuevo llamado de atención sobre la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención y atención a víctimas de violencia intrafamiliar, así como de consolidar una política pública que aborde con enfoque integral los factores estructurales que perpetúan la violencia en los hogares colombianos.
Y.A.