Juan Daniel Oviedo lanza comité presidencial y anuncia listas al Congreso por firmas

Juan Daniel Oviedo

El exdirector del DANE inscribió oficialmente el comité “Con Toda por Colombia” con el que buscará llegar a la Presidencia y al Congreso con listas cerradas enfocadas en seguridad, inclusión y productividad.

Juan Daniel Oviedo, exdirector del DANE y exconcejal de Bogotá, anunció este martes su candidatura presidencial con la inscripción del comité promotor “Con Toda por Colombia”, una iniciativa ciudadana con la que no solo buscará llegar a la Presidencia de la República, sino también conquistar espacios en el Congreso, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes por Bogotá.

“Una candidatura por firmas para la Presidencia de la República no es un proyecto personal, eso es lo que menos necesita el país en este momento. Es un proyecto que debe unirnos en un propósito de que la política se pueda hacer bien”, expresó Oviedo durante el acto de inscripción del comité ante medios de comunicación.

La apuesta del exfuncionario no se limita a la contienda presidencial. Oviedo confirmó que su movimiento ciudadano presentará listas propias al Congreso, mediante el mecanismo de firmas, lo que representa una jugada audaz en un escenario político cada vez más fragmentado. Las candidaturas al Congreso se organizarán en listas cerradas, con un enfoque claro en temas regionales y sociales como seguridad, productividad, inclusión, discapacidad y formalización laboral.

Según explicó, el objetivo inmediato es lograr la recolección de al menos 50.000 firmas válidas, tanto para la lista al Senado como para la de la Cámara por Bogotá. “Vamos a tener que recoger las firmas; el umbral de firmas válidas es aproximadamente de 50 mil, tanto para la lista al Senado como a la lista de la Cámara de Representantes por Bogotá y la existencia de Bogotá en este propósito es una ratificación de nuestro trabajo”, puntualizó.

El lanzamiento de “Con Toda por Colombia” marca también una declaración de principios. Oviedo ha insistido en diferenciar su iniciativa de los modelos políticos tradicionales, destacando que su proyecto está centrado en el trabajo técnico, la evidencia y la búsqueda de consensos. “El verdadero cambio no está en discursos encendidos, sino en escuchar, planear y actuar con responsabilidad”, sostuvo.

Con respecto a posibles alianzas políticas, Oviedo dejó la puerta abierta para futuras conversaciones, aunque aclaró que cualquier coalición debe tener como base la seriedad programática y el respeto por los datos y la evidencia. “Las posibilidades están abiertas porque apenas estamos comenzando y, seguramente, en la medida en que nos podamos conocer y podamos evaluar cuál es el clima de esta campaña presidencial que empieza de forma temprana”, señaló.

Este anuncio ocurre en un momento de creciente desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos tradicionales, y donde el voto de opinión comienza a consolidarse como una alternativa real en las urnas. Oviedo, quien se ha ganado reconocimiento público por su gestión al frente del DANE durante los años más críticos de la pandemia, intenta ahora canalizar ese capital político en una propuesta de largo alcance.

El comité “Con Toda por Colombia” aspira a convertirse en una plataforma de renovación, buscando perfiles ciudadanos que representen las regiones y que aporten experiencia en los temas prioritarios para el país. De acuerdo con fuentes cercanas a la campaña, ya se está estructurando una metodología rigurosa para la selección de los aspirantes al Congreso, con énfasis en su capacidad de gestión y en el conocimiento técnico de los temas que representan.

Con el comienzo de esta nueva etapa, Juan Daniel Oviedo se perfila como uno de los primeros candidatos oficialmente en carrera hacia el 2026, con un discurso que busca posicionarse como una alternativa a los extremos ideológicos. Su mensaje gira en torno a una promesa clara: hacer de la política un ejercicio serio, centrado en resultados y sostenido en la credibilidad.

El reto no es menor: consolidar un movimiento nacional por fuera de los partidos tradicionales, reunir las miles de firmas requeridas y construir una propuesta que logre conectar con una ciudadanía cada vez más exigente y crítica. Aun así, Oviedo se muestra optimista y convencido de que el país necesita otra forma de hacer política.

Y.A.