Estos son los eventos imperdibles de la Feria del Libro de Valledupar 

En esta nueva edición, más de 80 actividades culturales tomarán vida.
Del 5 al 8 de junio, la Feria del Libro de Valledupar (Felva) 2025 desarrollará su tercera edición con una imperdible programación, que la continúa consolidando como una de las citas culturales más relevantes del Caribe colombiano.
En esta nueva edición, más de 80 actividades culturales tomarán vida en 12 escenarios emblemáticos del Centro Histórico, como la Casa de la Cultura, la Plaza Alfonso López, el auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio, la Universidad San Martín y otros espacios que serán puntos de encuentro entre escritores, lectores y curiosos de todas las edades.
Además, en la Plaza Alfonso López, los asistentes podrán recorrer una muestra editorial con más de 15.000 títulos, provenientes de editoriales nacionales y regionales. Un paraíso para lectores y amantes de las letras.
La agenda de Felva 2025 está cargada de eventos valiosos, pero hay algunos que se destacan por su enfoque actual, inspirador y transformador, entre ellos:
Jueves 5 de junio: Conversatorio ‘¿Cómo publicar tu libro? Claves para llegar a una editorial’ en la Casa de la Cultura. En este espacio, Misael Blanco Fuentes, gerente general de Círculo de Lectores y presidente de la Cámara Colombiana del Libro, compartirá herramientas prácticas para que los escritores puedan presentar sus manuscritos de forma profesional y entender el funcionamiento de la industria editorial en Colombia.
Viernes 6 de junio: Charla ‘El emperador Marco Aurelio hoy: Pablo Montoya y las preguntas eternas de los clásicos’ en la Casa de la Cultura’. Aquí, el escritor Pablo Montoya, ganador del Premio Rómulo Gallegos, invitará a los asistentes a un viaje literario al corazón del Imperio romano en crisis, explorando temas como el poder, la muerte y la filosofía a través de su novela sobre Marco Aurelio.
Sábado 7 de junio: Charla ‘Siete ensayos para cambiar el mundo’, en la Casa de la Cultura. Brigitte Baptiste presentará su libro TransEcología y, como bióloga y rectora de la Universidad EAN, abordará los grandes retos ambientales contemporáneos, proponiendo nuevas formas de pensar el consumo, la energía y la relación con la biodiversidad desde una perspectiva científica y humana, invitando a la reflexión y la acción frente al cambio climático.
Domingo 8 de junio: Conversatorio ‘La literatura como abismo y espejo’ en la Casa de la Cultura.  Pilar Quintana, autora ganadora del Premio Alfaguara de Novela, hablará sobre cómo su obra aborda temas como el deseo, la maternidad, la violencia y lo femenino, en una literatura que busca sacudir al lector y revelar las complejidades de lo cotidiano y lo político.
Felva también rendirá homenaje a dos figuras muy importantes, como lo es Orlando Fals Borda y Guillermo Cano, quienes serán recordados por su valentía, su legado y su voz, que sigue haciendo eco.