Con Diana Jiménez el Atlántico presente en el Intercolegiado Nacional del Sanjuanero Huilense

La joven llega con un stand apoyado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, para mostrar la oferta ambiental del departamento.

Por: Redacción Sociales
DIARIO LA LIBERTAD
Con su característica sonrisa y habilidad para la danza, llegó a Neiva, la capital del Huila, Diana Jiménez Jiménez, estudiante del grado 11º del colegio Jerusalem, para representar a todo el Atlántico en el Festival Intercolegiado Nacional del Sanjuanero Huilense 2025, que se desarrolla del 5 al 8 de junio en el suroeste del país.
La joven, de 16 años, participará en el evento con una destacada propuesta en la que combina la preservación ambiental y la promoción del folclor colombiano, lo que la convierte en una embajadora integral de su territorio.
“Es un honor para mÍ como atlanticense representarnos en el Huila, llevando historia, cultura y tradición. Estoy inmensamente comprometida, esto es un proyecto que desde niña soñé y hoy día se está cumpliendo”, expresó Diana Jiménez.
WhatsApp Image 2025 06 03 at 9.48.25 PM 1
Cabe destacar que en esta versión del evento, a la candidata la acompaña un stand apoyado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, con el fin de mostrar la oferta ambiental del Atlántico, resaltando la importancia de cuidar los ecosistemas.
Su elección como representante del Atlántico fue posible gracias a su trayectoria en el arte y la cultura, desarrollada en la reconocida academia de danzas de Barranquilla, donde ha logrado perfeccionar sus habilidades en danzas tradicionales como el Bambuco y el Sanjuanero, bajo la dirección del maestro Héctor Camargo.
Con el objetivo de tener una impecable asistencia, la joven tuvo un exhaustivo proceso de preparación que incluyó clases de música, expresión corporal, periodismo, pasarela y perfeccionamiento en el baile.
WhatsApp Image 2025 06 03 at 10.03.48 PM
Este es el segundo año consecutivo que el departamento participa en este reinado; y en esta versión, la joven busca concienciar sobre la protección de los recursos naturales, promoviendo prácticas sostenibles y educativas que aseguren un ambiente sano.
La candidata enfatiza que el folclor y la protección del medio ambiente van de la mano, por ello, su mensaje busca inspirar a otras generaciones a valorar sus raíces mientras asumen el compromiso de proteger el entorno que las rodea.

Su camino en el arte y la tradición 

Diana no es nueva en el escenario. Desde muy pequeña ha estado vinculada a procesos culturales que hoy consolidan su rol como líder juvenil. Fue la primera reina infantil del Carnaval del Atlántico en 2020, el mismo año en que la C.R.A. la nombró su primera embajadora ambiental.
En el 2018, fue capitana infantil del Club Italiano y en 2019 ya había brillado como reina cívica infantil del Carnaval de Barranquilla. Su recorrido se remonta incluso al 2014, cuando alcanzó el título virreina de la Palmita Amarga en Piojó.
Con la banda del Atlántico, su participación en el Festival Intercolegiado Nacional no solo pone en alto el nombre del territorio, sino que propone una mirada distinta del rol de una reina, destacándose como una figura que inspira, educa y moviliza.
La elección de la Embajadora Nacional Intercolegiada 2025 tendrá lugar el sábado 7 de junio en medio de un show multicolor de luces, música y mucho baile.