Bloqueos en la Troncal de Oriente ponen en jaque al sector bananero del magdalena: Augura lanza alerta por graves afectaciones

600 productores se encuentran afectados y 250 mil cajas para exportar estan actualmente en riesgo.

La Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA), expresa su profunda preocupación ante los bloqueos que desde el lunes 2 de junio afectan la movilidad en la Troncal de Oriente, sector de Julio Zawady, jurisdicción del municipio de Zona Bananera y la Y de Ciénaga. Estos bloqueos, protagonizados por comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, han generado afectaciones significativas para los pequeños productores y trabajadores del sector bananero de la región.

De acuerdo a los indicadores, el bloqueo vial ha impedido el paso de vehículos de carga, lo que ha ocasionado la acumulación y retraso de entrega de más de 250 mil cajas de banano listas para exportación. Esta situación afecta especialmente a más de 600 pequeños productores, quienes dependen de la comercialización oportuna de su producto para mantener su sustento y estabilidad económica.

328e7c88 0d6a 4512 990a 975b6fd1be3f

“El efecto de la parálisis va más allá de la producción agrícola. Aproximadamente 19.000 trabajadores vinculados a la cadena productiva del banano enfrentan dificultades para movilizarse hacia sus lugares de trabajo, lo que ha generado incertidumbre laboral, inestabilidad económica y afectaciones al bienestar de sus familias” Indica Helena Bornacelly, directora regional de AUGURA.

1a53664d 5faa 4b40 8fc8 f52603a39431 b09ae66b 1e67 4e46 a811 d4869052678b

Desde la asociación se reitera el compromiso con el desarrollo del departamento del Magdalena, así como con el bienestar de las comunidades rurales, por ello, se hace un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la Gobernación del Magdalena y a la Alcaldías de Ciénaga y Zona Bananera para que avancen con prontitud en el PMU y las mesas de concertación efectivas que conduzcan a soluciones estructurales, sin recurrir a medidas que terminen afectando las condiciones de otros sectores productivos y de la población general.