2 de junio del año 455: Los vándalos invaden y saquean a Roma

Los vándalos, tribu procedente de Alemania, se estableció en Escandinavia y en el siglo IV, invadió Francia y España y saqueó a Roma en dos ocasiones. Hoy son tildados con ese nombre quienes hacen destrozos en lugares públicos o privados

Por PepeComenta

'Saqueo de Roma por los bárbaros', óleo de Karl Bruillov, siglo XIX, que representa la incursión vándala en 455. Dominio público
‘Saqueo de Roma por los bárbaros’, óleo de Karl Bruillov, siglo XIX, que representa la incursión vándala en 455. Dominio público

Plinio El Viejo, el escritor y militar romano nacido, nacido en el año 79 DC y muerto asfixiado por los gases venenosos en la erupción del Vesubio, volcán que acabó para siempre con la ciudad de Pompeya, fue quien primero se refirió a la tribu de Los Vándalos -a quienes se refirió como Vandilii- si bien no hay más datos concretos en torno a su historia.

Se cree que eran de origen alemán y que por razones de conflictos con los pueblos aledaños, poco a poco fueron migrando hasta establecerse en Escandinavia.
Hacia el siglo II DC, la tribu  en su primer contacto con el Imperio Romano, llegó a unos acuerdos a fin de asentarse en los alrededores del río Rhin u adoptar como religión oficial el Cristianismo, según   el diario Vanguardia en su revista Historia y Vida. (https://www.lavanguardia.com/historiayvida)

Esta situación de paz y tranquilidad, cambiaría por completo con la aparición de Atila y los Hunos en el año 406,  quienes se apropiaron de toda la región y expulsaron a los Vándalos hacia el Oeste. La noche del 31 de diciembre, aprovechando que el Rhin estaba congelado, cruzaron la frontera de la Galia, asolando todo a su paso.

Entre el 409 y el 420, se mantuvieron firmes en España, pero allí, según cuenta la revista Historia y Vida, del diario La Vanguardia, luego, los saqueos y las destrucciones protagonizados por los vándalos fueron frecuentes, como el de Cartagena (Cartago Nova).

Estas atrocidades cometidas en principio por los Vándalos, amén del saqueo a y los daños a Roma en 455, dieron origen a su reputación como destructores, salvaje y brutales, con el que son designados los revoltosos en el día de hoy.

No permanecieron demasiado tiempo en España. En el año 429, con su rey Genserico al frente, hicieron algunos arreglos con el gobernador romano de Cartago, Bonifacio, quien necesitando de ayuda militar para proteger su región, decidió invitarlos, pero ellos tenían otros planes. Decidieron tomar la plaza y establecer allí su reino.

Con la parte occidental del África norte sometida por estos, en 435 el emperador Valentiniano III decidió cederla oficialmente bajo el régimen de federados. Cuatro años después, sin embargo, Genserico rompió el pacto: conquistó la vieja Cartago y la flota romana allí atracada- cuentan diversos textos de Historia.

El 2 de junio de 455,  Genserico, en guerra contra el emperador romano, Máximo Petronio, zarpó con una poderosa flota desde Cartago, subió el Tíber y llegó a Roma para saquearla. Máximo, había huido de la ciudad para no tener que enfrentarse con los invasores.

Para ese entonces, Valentiniano III -con quien Genserico había pactado la alianza de Cartago, había sido asesinado y Roma estaba en un caos casi absoluto, por lo que los vándalos no encontraron mayor obstáculo para entrar en la ciudad.

Cuenta el historiador Próspero, que el Papa León I El Magno, rogó al rey vándalo que no destruyese la ciudad y preservara la vida de los habitantes, pero a pesar de que el cronista -y lo mismo otros historiadores- aseguran que el Pontífice tuvo éxito, lo cierto de todo es que Genserico hizo grandes daños en la ciudad y se apoderó de gran parte de los inmensos tesoros que allí se guardaban.

Pero no se detuvo ahí. El rey vándalo tomó como rehenes a la esposa de Valentiniano,la emperatriz Licinia Eudoxia, y a sus hijas, una de ellas llamada Eudocia, quioen después se casaría con un hijo de Genserico.

rs=w:1280

Lo sucedido durante esos días, lo cuenta el historiador del siglo XVIII, Edward Gibbon en Lla Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano​.

-Roma, completamente desguarnecida y ya bastante restablecido el lujo y ostentación pasados ya 45 años de la invasión goda, quedó 14 días y sus noches a merced de los Vándalos conducidos por Genserico; todos los tesoros y riquezas públicas y privadas pasaron a formar parte del botín del saqueo. Entre ellas, las reliquias de dos Templos, las riquezas del Capitolio (aunque respetaron las estatuas de los Dioses); no fueron pasados por alto, tampoco, los instrumentos sagrados de la religión judaica que habían sido arrancados de Jerusalén 400 años antes- indica el autor.