Una de las personas al frente de esta renovación del proyecto ha sido la senado Angélica Lozano, del Partido Alianza Verde, quien, en diálogo dijo que esta propuesta repara los errores de la anterior.
«En tercer debate se aprobó una buena reforma laboral. Incluye aspectos para pasar de la informalidad a la formalidad. Le entregamos a la Plenaria un buen texto y de acá al 20 de junio está todo para que haya una buena ley, disponible para los colombianos. Vamos a ver si el Gobierno quiere ley o quiere campaña», dijo.
De acuerdo con la senadora, el debate se centró en el interés principal de este proyecto: el aumento de las horas nocturnas y de pagos dominicales/festivos. Explicó que comenzaría desde las 7:00 de la noche y sería un aumento diario de 5.200 pesos, que equivale a 2.666 pesos cada hora. Esto pensando en «recompensar» a los empleados que ocupan este tiempo vital que podrían usar para compartir con sus seres queridos.
«El otro lado no es un malvado. Si casi de la mitad del empleo viene de microempresas, es diferente una que genera 1 a 10 empleos y muchas son frágiles, que si se les pone este recargo, suena poquito, pero haga las cuentas y para esa empresa puede ser una carga pesada. También acceso a créditos para este tipo de empresas y un apoyo administrativo», explicó.
Lo mismo sucedió con el tema de los dominicales. Pasarlo al 100 % serían 1.666 pesos por hora; ahora, en la actualidad quedó en 75 % y el proyecto busca que llegue a ese 100. Pero pensando en todo tipo de empresa para evitar que esto derive en materia de desempleo y es donde la Comisión estuvo de acuerdo para dar el sí.