El Tribunal Administrativo del Atlántico frenó de forma provisional el cobro de la contribución por valorización aplicada a predios cercanos a la vía Barranquilla–Cartagena, al considerar que el proceso careció de claridad y participación ciudadana efectiva. La decisión surge luego de aceptar una acción popular presentada por el senador Carlos Meisel, quien cuestionó la legalidad y transparencia del proyecto.
De acuerdo con el fallo, el cobro queda suspendido hasta que se resuelva de fondo la demanda. El tribunal considera que la medida es necesaria para proteger el derecho colectivo a la moralidad administrativa, y evitar que los ciudadanos paguen por una obra sin información técnica clara ni una socialización adecuada.
Faltó socialización y claridad en el proyecto
El senador Meisel argumentó que el cobro vulneraba principios fundamentales, ya que no se realizó un censo predial actualizado ni se explicó con claridad cómo se definieron los valores a pagar. Además, denunció que el proyecto fue presentado como doble calzada, cuando en realidad gran parte fue construida como vía sencilla.
La acción popular fue respaldada por los gobiernos de Barranquilla, Cartagena, los departamentos de Atlántico y Bolívar, y varios municipios afectados, como Malambo, Puerto Colombia y Santa Catalina.
Tribunal exige audiencia pública y participación ciudadana
El Tribunal recordó que la ley exige una audiencia pública para explicar a fondo los aspectos técnicos de este tipo de cobros, como la zona de influencia, tarifas y criterios de asignación. También solicitó al Ministerio de Transporte y al Invías suspender toda acción relacionada con el cobro hasta que se tomen decisiones definitivas.
Aunque las autoridades han adelantado reuniones y distribuido material informativo desde diciembre pasado, el tribunal concluyó que esa divulgación ha sido insuficiente y poco clara. Señaló que es indispensable detallar cómo se calcularon los cobros, a quiénes se les aplica y cuál será el destino del dinero recaudado.
Se abre un nuevo capítulo en el debate sobre valorización
La suspensión temporal genera un nuevo escenario para el proyecto vial entre Barranquilla y Cartagena. Mientras se resuelve el caso, las autoridades deberán revisar su estrategia de comunicación y buscar alternativas más justas y transparentes para financiar la infraestructura.