México cierra elección judicial entre baja participación y alta expectativa democrática

En una jornada calificada como sin precedentes, México celebró este domingo su primera elección judicial popular, un ejercicio democrático impulsado por la reforma al poder judicial que permite por primera vez a los ciudadanos elegir de forma directa a jueces, magistrados y ministros.

Más de 83.800 mesas electorales abrieron desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., tiempo del centro del país. La jornada transcurrió sin mayores incidentes, aunque las autoridades electorales y medios locales reportaron una baja participación ciudadana, estimada entre el 10 % y el 20 % del electorado, según las encuestas más recientes.

Uno de los principales desafíos fue la complejidad del proceso electoral. Cada votante recibió hasta seis boletas en el nivel federal, además de papeletas para elecciones locales en 19 estados, lo que generó confusión entre algunos ciudadanos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que no se divulgarán resultados preliminares. Sin embargo, se espera que hacia las 11:00 p. m. (hora local) se den a conocer cifras oficiales sobre la participación, mientras que el conteo total podría extenderse hasta por diez días.

La presidenta Claudia Sheinbaum emitió su voto en un centro del centro histórico de la capital y celebró el proceso como un paso hacia una democracia más sólida: “Hoy elegimos a los tres poderes del Estado. Es un día histórico para nuestro país”, expresó. Por su parte, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor de la reforma, reapareció públicamente tras ocho meses de retiro para votar en Palenque, Chiapas. “Nunca antes el pueblo había podido elegir a los jueces. Por eso quise participar en esta elección histórica”, afirmó.

La elección, resultado de una reforma aprobada en 2024, busca transformar profundamente el poder judicial y ha sido criticada por sectores que temen una posible politización de la justicia. En total, estaban en juego 2.681 cargos, de los cuales 881 corresponden al nivel federal.

Además de la elección judicial, estados como Durango y Veracruz realizaron comicios para renovar alcaldías, sindicaturas y regidurías, con una amplia movilización local.

Aunque la baja participación genera incertidumbre sobre la legitimidad de los resultados, las autoridades celebran la realización de este proceso como un avance hacia la transparencia y la participación ciudadana en el sistema judicial.