La tierra que vio nacer al inmortal Gabriel García Márquez se alista para recibir con los brazos abiertos a escritores, poetas y artistas de todo el mundo en la segunda versión del Encuentro Mundial con las Artes, la Música y las Letras. Este evento cultural, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio, promete ser una verdadera fiesta de la creatividad que fortalecerá la proyección turística y artística de esta emblemática población colombiana.
Con delegaciones confirmadas de países como Italia, Ecuador, Perú, Cuba, Venezuela, Puerto Rico, México, Brasil y, por supuesto, Colombia, el certamen será un espacio para el diálogo cultural y el intercambio literario. La comunidad local, que en el último año ha visto un aumento en el turismo cultural atraído por la magia de “Macondo”, espera con entusiasmo la llegada de estos visitantes.
Luis Barletta Castro, gestor cultural y director del evento, resaltó la magnitud de esta segunda edición: “Aracataca vuelve a ser el epicentro de un encuentro sin precedentes, con una programación que incluye a 20 escritores nacionales e internacionales y artistas destacados como Iván Coello, reconocido mundialmente por su maestría en la armónica, además de ser escritor y fotógrafo”.
Uno de los momentos más esperados será el lanzamiento del libro de la escritora italiana Inés Passagnolo, traducido a tres idiomas, en la Biblioteca Municipal Remedios La Bella. Y para cerrar con broche de oro, el concierto del cantante argentino Gerónimo, quien interpretará una canción inspirada en un poema de García Márquez, promete emocionar a todos los asistentes.
Gerónimo, oriundo de Buenos Aires y con una trayectoria que abarca décadas y continentes, traerá su talento para fusionar la música romántica con la literatura, homenajeando así a la cuna del realismo mágico.
El encuentro, nacido de la iniciativa de intelectuales y gestores culturales locales, también busca impulsar el turismo y reactivar la economía local, aprovechando la fama mundial que la figura de Gabriel García Márquez ha otorgado a Aracataca.
El evento contará con actividades como desfiles, talleres de pintura con tierras naturales de Santander, conversatorios literarios y recitales de poesía en lugares emblemáticos como la Casa Museo Gabriel García Márquez y la Biblioteca Municipal.
Programación destacada:
-
Jueves 5 de junio: Desfile inaugural con personajes icónicos de “Cien Años de Soledad”, talleres de pintura y conversatorios sobre narración y prosa.
-
Viernes 6 de junio: Conversatorios sobre la literatura como motor social en diferentes instituciones educativas, y un recorrido macondiano por sitios turísticos.
-
Sábado 7 de junio: Integración entre artistas, lanzamiento del libro de Inés Passagnolo y clausura con concierto de Gerónimo.
Este encuentro confirma a Aracataca no solo como la cuna de un Nobel, sino como un faro cultural que une las letras, la música y las artes en un espacio de encuentro y celebración.