“Sigue vivo y delinquiendo”: MinDefensa desmiente muerte de Iván Mordisco y anuncia refuerzos militares en Boyacá

MinDefensa // Foto: Captura de pantalla.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, reiteró que el jefe de las disidencias sigue con vida y al margen de la ley, pese a versiones no verificadas que circulan en redes. Anunció operativos y fortalecimiento de tropas en el departamento.

“Para nosotros sigue vivo y delinquiendo”, fue la contundente declaración del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al referirse a alias «Iván Mordisco», uno de los jefes de las disidencias de las FARC más buscados del país. Durante un consejo de seguridad celebrado en Chiquinquirá (Boyacá), el jefe de la cartera de Defensa no dio crédito a los rumores que han circulado en redes sociales sobre la supuesta muerte de este narcocriminal.

“Por el narcocriminal ‘Iván Mordisco’ hay una recompensa de hasta $4.450 millones y para nosotros sigue delinquiendo hasta que demostremos lo contrario”, declaró Sánchez, dejando claro que el Gobierno no se basa en conjeturas ni en comunicados sin verificación para tomar decisiones en materia de seguridad.

El contexto de esta declaración responde al reciente comunicado difundido por presuntos voceros de las disidencias de las FARC, en el que se habla de la muerte de alias “Iván Mordisco”. Sin embargo, tanto el ministro como el negociador del Gobierno con las disidencias de Calarcá han desmentido categóricamente dicha información.

Durante su visita a Boyacá, Sánchez sostuvo una reunión estratégica con parte de la cúpula militar y policial del país y con el gobernador de Boyacá, con el fin de analizar el panorama de seguridad en el departamento. Allí, se discutió la creciente preocupación por la presencia y expansión de grupos ilegales en varias zonas del territorio boyacense, lo que motivó una serie de anuncios operativos.

“Estamos incrementando capacidades como es el fortalecimiento de dos pelotones en el mes de agosto para completar seis que fortalecerán esta capacidad con 180 hombres, de tal manera que no solamente contengamos la amenaza criminal sino que la neutralicemos de manera efectiva”, explicó el ministro.

El funcionario subrayó la importancia del trabajo conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la cual, según indicó, juega un papel crucial en las labores de inteligencia, apoyo logístico y ofensiva contra estructuras ilegales. En ese sentido, se espera un aumento significativo en la capacidad de respuesta ante situaciones que comprometan la seguridad del departamento.

Sánchez detalló que “la mayoría del crimen y las amenazas se cosechan en zonas urbanas o semiurbanas, por lo que con la Fiscalía se tiene ya proyectadas 30 operaciones importantes contra estructuras delincuenciales, y que se están proyectando ya 78 capturas e incluso medidas de extinción de dominio”. Además, se anunció la creación de grupos de operaciones especiales con 25 policías, entrenados para actuar de forma inmediata y eficaz en escenarios complejos.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para restablecer el control del Estado en áreas donde las estructuras ilegales han intentado asentarse o extender su influencia. En ese marco, el ministro reiteró que la colaboración ciudadana es indispensable para fortalecer el trabajo de la Fuerza Pública. “En lo que va del año, en 105 de los 123 municipios no se registraron homicidios. Eso muestra un alto nivel de comportamiento social acorde a las normas y del respeto”, celebró Sánchez.

No obstante, advirtió que “eso no significa que las amenazas no estén y siempre persistirán en afectar la tranquilidad de esta hermosa región”. Por ello, insistió en la necesidad de que la ciudadanía denuncie cualquier actividad sospechosa o delictiva para garantizar el éxito de las estrategias de seguridad implementadas.

El panorama de seguridad en Boyacá parece mantenerse bajo control en términos de homicidios, pero las alertas por el avance de grupos armados ilegales en varias zonas rurales no se apagan. Las acciones del Ministerio de Defensa, como el aumento de tropas, el apoyo aéreo y la persecución judicial, buscan anticiparse a una escalada de violencia.

Por ahora, el Gobierno mantiene su postura firme: Iván Mordisco sigue vivo y operando como cabecilla criminal hasta que exista una confirmación oficial que demuestre lo contrario. Mientras tanto, los esfuerzos se concentran en combatir la criminalidad y garantizar la seguridad de los habitantes del departamento.

Y.A.