La ministra Laura Sarabia representó al presidente Gustavo Petro en la décima cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, realizada en la capital cordobesa bajo una intensa ola de calor. Panamá asumió la presidencia pro tempore del organismo.
En la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, se desarrolló la décima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), evento de alto nivel que congregó a representantes de los 35 países miembros de esta organización regional. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por la ausencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien no pudo asistir debido a “razones de fuerza mayor”, según explicó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.
Durante la ceremonia de apertura en el Centro de Convenciones de Montería, la canciller Sarabia ofreció unas palabras en nombre del mandatario colombiano, agradeciendo a los presentes por su participación y resaltando la importancia del evento para la diplomacia regional. “Agradezco al alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, y al gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, por el cálido recibimiento. Aprovecho para excusar al presidente Gustavo Petro, quien por razones de fuerza mayor no nos pudo acompañar, pero su corazón y sus sentimientos siempre están con nosotros”, expresó la ministra, antes de leer un mensaje enviado por el jefe de Estado.
La fotografía oficial del evento, tomada a la entrada del recinto, reflejó la ausencia de Petro, lo cual no pasó desapercibido entre los asistentes. En primera fila figuraron el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y otros dignatarios regionales, todos bajo un sofocante calor que superó los 34 grados Celsius. A pesar del clima, el desarrollo de la cumbre no se detuvo y se destacó la elección de Montería como sede de este encuentro.
«Expreso mi profundo agradecimiento al pueblo de Colombia por su hospitalidad aquí en Montería, capital ganadera de Colombia«, manifestó el presidente panameño José Raúl Mulino durante su intervención. Asimismo, el mandatario panameño asumió la presidencia pro tempore de la Asociación de Estados del Caribe, sucediendo a su homólogo anterior en el liderazgo de este bloque regional.
Mulino también aprovechó su discurso para hacer un llamado a la cooperación regional frente a los desafíos compartidos. «El entorno global está agitado. Por eso es indispensable que los 35 Estados miembros de la AEC, todos bañados por el mar Caribe, trabajemos juntos con sabiduría para enfrentar los retos que se nos presentan», declaró.

La Asociación de Estados del Caribe, fundada en 1994, tiene como objetivo principal promover la cooperación, el diálogo político, el desarrollo sostenible y la integración económica entre los países del Gran Caribe. En ese contexto, la cumbre en Montería representó una oportunidad para reafirmar esos compromisos y trazar estrategias conjuntas en temas como cambio climático, seguridad marítima, turismo, comercio y resiliencia regional.
La elección de Montería como sede fue celebrada por las autoridades locales. El gobernador Zuleta Bechara y el alcalde Kerguelén destacaron el impacto positivo de este evento para la región, tanto en términos de visibilidad internacional como de dinamismo económico. “Es un honor que la AEC haya escogido nuestra ciudad para realizar esta importante cumbre. Esto demuestra el crecimiento de Montería como epicentro de eventos internacionales”, señaló el mandatario local.
Pese a la ausencia del presidente Petro, el gobierno colombiano reiteró su compromiso con el multilateralismo y la integración caribeña. La canciller Sarabia enfatizó que Colombia seguirá trabajando de la mano con sus socios regionales para construir un Caribe más fuerte, resiliente y solidario ante los retos comunes.
El evento concluyó con una agenda que incluyó paneles técnicos, reuniones bilaterales y la aprobación de una declaración conjunta enfocada en el fortalecimiento de los vínculos regionales. Con Panamá al frente del bloque, los países caribeños buscarán consolidar una voz común frente a la comunidad internacional.
Y.A.