La senadora María Fernanda Cabal, reconocida dirigente del Centro Democrático, reiteró su rechazo al rumbo político del Gobierno de Gustavo Petro y criticó con firmeza la consulta popular promovida por el presidente, calificándola como un intento por manipular la opinión pública y el orden institucional con fines electorales.
Durante su participación en el espacio CAMBIO de Tema, Cabal aseguró que Petro “ve ladrones en todas partes, menos entre sus aliados”, y lo tildó de «anarquista» por, según ella, aplicar la ley solo contra sus opositores. De igual forma, denunció que el mandatario pretende usar la consulta como una herramienta populista, con la que busca debilitar el rol del Congreso y concentrar poder en su figura.
La senadora también se refirió a la crisis del sistema de salud, acusando al Gobierno de desmantelar un modelo que, pese a sus falencias, garantizaba cobertura y competencia entre entidades públicas y privadas. “No se soluciona el robo destruyendo todo el sistema, sino sancionando a quienes lo desfalcaron”, afirmó.
En el ámbito partidario, Cabal habló sobre el proceso interno del Centro Democrático para definir su candidato presidencial en 2026. Aseguró que en las elecciones pasadas se ignoraron los resultados de estudios técnicos que la posicionaban como la favorita, y exigió que en esta ocasión se garantice un proceso transparente y equitativo. “Los errores cometidos no se pueden repetir. La falta de transparencia debilitó al partido”, dijo.
Sobre eventuales alianzas políticas, Cabal no descartó una unión con figuras afines, como Vicky Dávila, aunque aclaró que “la unidad no debe forzarse, sino construirse con tiempo y claridad”. También mencionó que aún no tiene definida una fórmula vicepresidencial, aunque ha considerado nombres como el del gobernador de Santander, Juvenal Díaz, y el de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
La senadora concluyó reiterando su compromiso con una derecha fortalecida y articulada de cara a 2026, advirtiendo que el país necesita líderes con firmeza, pero también con visión institucional.