Lluvia de dólares en Valledupar: polémica en el lanzamiento de Silvestre Dangond

Durante la caravana del Festival Silvestrista, un hombre lanzó miles de dólares desde una carroza, generando críticas y asombro. Silvestre Dangond y su regreso al vallenato desatan una locura sin precedentes en Valledupar.

Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD. 

El Festival Silvestrista que se celebra este fin de semana en Valledupar ha desatado una auténtica euforia popular, pero también ha generado controversia. Un hecho llamativo ocurrió durante la Caravana Silvestrista, cuando un hombre, al estilo de capos del narcotráfico, lanzó alrededor de 10.000 dólares desde la carroza “La Sabrosa”, mientras decenas de personas lo seguían para recoger los billetes esparcidos por el suelo.

La denuncia fue realizada por el periodista y escritor Jacobo Solano Cerchiaro, quien compartió en su cuenta de X: “En el lanzamiento de Silvestre Dangond en Valledupar, este tipo al estilo traqueto lanzó alrededor de 10.000 dólares en todo el trayecto de la caravana. Iba en la carroza La Sabrosa y toda la gente lo seguía para recoger los billetes verdes. En el video se le ve una paca grande en la mano, mientras el animador invita a la gente a recoger la plata”.

El hecho, que ya circula ampliamente en redes sociales, ha generado críticas por su ostentación y por lo que algunos han calificado como una “normalización de actitudes narco”. La situación se produjo en medio de un ambiente festivo que rodea el regreso de Silvestre Dangond a los escenarios con su nuevo álbum El Último Baile, acompañado por su histórico acordeonero Juancho De la Espriella.

El Festival Silvestrista comenzó con una multitudinaria caravana de 2.7 kilómetros, que recorrió desde el Parque El Viajero hasta la Glorieta de La Pilonera Mayor. Allí, miles de seguidores vestidos de rojo se congregaron para expresar su apoyo al artista. El ambiente fue descrito como una fiesta popular sin precedentes, comparable en magnitud al propio Festival Vallenato.

Este evento marca no solo el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, sino también el inicio de El Último Baile – La Gira, una ambiciosa serie de conciertos que recorrerá las principales ciudades del país. En Bogotá, por ejemplo, ya se agotó la primera función en el Estadio El Campín y se anunció una segunda fecha. También se ha confirmado presentación en Medellín el 4 de octubre.

Según Carlos Liñán-Pitre, investigador y experto en cultura del Caribe, el fenómeno Dangond responde a múltiples factores: “Silvestre y su equipo entienden el mercado musical. El anuncio de su retiro en 2022 generó expectativa, y su regreso ha sido estratégicamente planeado. Además, el disco apela a la nostalgia, con una fórmula similar a la que alguna vez protagonizaron Diomedes Díaz y Juancho Rois”.

Valledupar, ciudad tradicionalmente tranquila, ha sido transformada completamente para recibir el festival. Glorietas decoradas con acordeones gigantes, calles engalanadas con pendones, y una atmósfera festiva han impulsado el comercio y el turismo local. A ello se suma el compromiso social de Dangond, quien firmó con la Alcaldía de Valledupar un convenio para apoyar la formación musical de niños y jóvenes de estratos 1, 2 y 3.

El espectáculo musical que se vivirá durante el fin de semana reunirá los grandes éxitos del pasado junto con nuevas canciones del álbum, como Volvamos a Ser Novios, Torcida y El Malcria’o. “Este regreso de Silvestre a sus raíces vallenatas, sin abandonar su ambición internacional, muestra una estrategia artística bien pensada y ejecutada”, afirma Liñán-Pitre.

Pese a la celebración generalizada, la imagen del hombre lanzando dinero desde una carroza ha ensombrecido en parte la jornada. En un país donde la lucha contra la cultura del dinero fácil y el crimen organizado es constante, este tipo de escenas son vistas por algunos como ejemplos peligrosos de ostentación que refuerzan estereotipos.

El evento ha generado un intenso debate en redes sociales. Mientras muchos aplauden la celebración y la conexión emocional que Silvestre mantiene con su público, otros cuestionan si este tipo de gestos deberían permitirse en eventos públicos.

Silvestre Dangond, por su parte, no se ha pronunciado públicamente sobre el incidente del dinero. Su equipo de trabajo ha centrado la atención en la masiva acogida del festival y en el éxito de su regreso artístico. Por ahora, Valledupar vive días de fiesta y música, aunque con una polémica que aún deja preguntas sobre los límites entre espectáculo, cultura popular y responsabilidad social.

Y.A.