“Fedecajas, un aliado de la política social del Gobierno del Cambio en las regiones”: MinTrabajo

El Ministerio del Trabajo como cabeza del sector trabajo reitera el compromiso de promover la garantía de los derechos laborales de los trabajadores en Colombia independiente de su nacionalidad, en condiciones de aseguramiento en el marco del trabajo decente y la justicia social.

Asegurar los derechos laborales de los trabajadores migrantes permite a Colombia alinearse con las normas y convenios internacionales en materia de derechos humanos y laborales, como los promovidos por la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino destacó que las Cajas de Compensación Familiar son un gran aliado para construir conjuntamente soluciones que permitan lograr transformaciones sociales verdaderas en los territorios. Así lo señaló durante la instalación del Encuentro Nacional de Fedecajas, 2025.

En su intervención el ministro Sanguino, señaló las prioridades del Gobierno del Cambio para el país, al referirse a la ley pensional, la reforma laboral y la salud. Habló de la calidad de vida de los adultos mayores y la migración para los empleadores, como una oportunidad de fortalecimiento empresarial.

WhatsApp Image 2025 05 31 at 11.55.12 AM

También se refirió al fomento de inclusión laboral de los migrantes para impulsar el desarrollo. “Esta es una oportunidad de fortalecimiento empresarial, ocupando las vacantes de difícil colocación y alta rotación, sin desplazar la mano de obra local, permitiendo satisfacer la demanda empresarial regional. Además, ha contribuido a dinamizar la economía colombiana al aumentar la oferta de mano de obra en sectores estratégicos como la agricultura, la construcción y los servicios, e incluso al fomentar nuevas iniciativas de emprendimiento.

Otro de los mensajes clave para el jefe de la cartera laboral, se centró en el trabajo conjunto con estas entidades de organización social, para fortalecer el desarrollo territorial.

“Las cajas de compensación son un brazo de la política social del Estado; por lo tanto, son socios de primer orden en el despliegue y el desarrollo de la acción social del Estado colombiano”, sostuvo.

Este evento que convocó a 31 de las 42 Cajas de Subsidio Familiar, el alto funcionario, también se refirió a la transformación los servicios que prestan a las y los trabajadoras/es, con las reformas sociales.

“Saben ustedes que lo que estamos discutiendo en el país corresponde a un cambio en la conversación nacional, precisamente por las prioridades que el Gobierno Nacional le ha dado a esa agenda de cambios sociales. La reforma laboral, pensional y salud, son reformas que van a afectar también el funcionamiento de las cajas de compensación y por supuesto el funcionamiento y el papel que cumple Fedecajas como uno de los gremios que agrupan a las cajas de compensación familiar”.