En un contundente golpe al narcotráfico internacional, la Policía Nacional de Colombia decomisó 720 kilos de cocaína en el puerto de Cartagena, droga que tenía como destino final Bélgica y que, según las autoridades, fue enviada desde Chile.
El operativo se llevó a cabo gracias a labores de inteligencia y seguimiento a rutas internacionales. La droga fue hallada camuflada dentro de un contenedor contaminado en tránsito por la ruta Chile-Colombia, según informó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana.
«Con esta incautación evitamos la distribución de 1,8 millones de dosis de cocaína en Europa, con un valor estimado de 39 millones de euros«, declaró el general Triana en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Colombia, considerado el mayor productor mundial de cocaína, ha decomisado 185 toneladas de esta sustancia en lo que va del 2025, de acuerdo con cifras oficiales.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro destacó hace tres semanas que durante su gobierno las incautaciones han tenido un crecimiento significativo. “Entre 2022 y 2025 se han decomisado más de 2 millones de kilos de clorhidrato de cocaína, un golpe contundente contra las estructuras del narcotráfico”, afirmó en redes sociales.
A pesar de estos esfuerzos, los desafíos persisten. Según el más reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 Colombia registró un aumento del 10 % en cultivos de coca, alcanzando 253.000 hectáreas. Además, la producción potencial de cocaína se disparó a 2.664 toneladas, un 53 % más que en 2022, marcando un récord histórico.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los responsables del envío y a las redes criminales transnacionales vinculadas a esta operación.