En respuesta a la creciente preocupación por los casos de abuso sexual contra menores en instituciones educativas de Bogotá, el Concejo de la ciudad avanza con dos proyectos que buscan fortalecer la protección de los niños y niñas.
El primero, proyecto 238 de 2025, plantea la creación de un sistema integrado entre entidades como las secretarías distritales y el ICBF, con el objetivo de facilitar la supervisión y regulación de los centros de cuidado infantil, dado que solo el 10 % de los jardines infantiles de la ciudad cuentan con el registro oficial de educación inicial.
Por otro lado, el proyecto 457 de 2025 propone la implementación de pruebas psicológicas y mentales para evaluar la idoneidad de quienes aspiren a trabajar con menores, con el fin de detectar posibles tendencias abusivas o conductas de riesgo antes de que ingresen a estos entornos.
“Actualmente no existe una vigilancia estricta que permita prevenir estos casos, y por eso buscamos proteger mejor a nuestros niños, asegurando que los centros de cuidado infantil cuenten con personal idóneo y supervisión adecuada”, señaló el concejal Armando Gutiérrez.
La iniciativa surge luego de denuncias como la de una niña de 10 años que reveló haber sufrido tocamientos sexuales por parte de un cuidador en un centro infantil, quien huyó junto a su pareja tras conocerse los hechos. Además, se ha evidenciado que las verificaciones de antecedentes penales no son suficientes para detectar comportamientos inapropiados, como ocurrió en el jardín Hogar Canadá, en la localidad de San Cristóbal.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier sospecha de abuso y apoyar las medidas que buscan garantizar ambientes seguros para los menores en Bogotá.