Campaña presidencial en Colombia arranca con la apertura de inscripciones de candidatos

La contienda presidencial en Colombia comenzó a tomar fuerza este sábado con la apertura del proceso de inscripción de candidatos por firmas para la primera vuelta electoral de 2026, además de que culminó el plazo para que funcionarios renuncien a sus cargos si desean postularse a la Presidencia.

Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil, aseguró en un comunicado que la Registraduría Nacional está preparada para facilitar la recolección de firmas, garantizando que el proceso sea ágil y transparente.

Los aspirantes deberán reunir un número de firmas equivalente al 3 % del total de votos válidos en las elecciones presidenciales de 2022, cuando fue elegido el actual presidente Gustavo Petro, lo que corresponde aproximadamente a 630.000 firmas.

El calendario oficial establece que el registro de precandidatos estará abierto hasta el 17 de diciembre, y la Registraduría tendrá hasta el 21 de enero de 2026 para verificar las firmas y certificar si cumplen con el mínimo requerido.

Luego, entre el 31 de enero y el 13 de marzo de 2026, se llevará a cabo la inscripción oficial de los candidatos que participarán en la primera vuelta electoral, prevista para el 31 de mayo, mientras que la segunda vuelta se realizará el 21 de junio.

Entre los nombres que han empezado a mencionarse para iniciar el proceso de recolección de firmas se encuentran el exministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Mauricio Lizcano, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, el exsenador David Luna y el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.

Paralelamente al inicio del registro de candidaturas respaldadas por firmas, también concluyó el plazo para que funcionarios renuncien a sus cargos si desean postularse. Algunos ya lo han hecho, como el exembajador de Colombia en el Reino Unido Roy Barreras, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar y el exembajador en Argentina Camilo Romero.