Más de 63 mil colombianos consiguieron empleo formal en abril de 2025, según el Servicio Público de Empleo

Un total de 63.603 personas lograron emplearse formalmente durante abril de este año a través de la Red de Prestadores del Servicio Público de Empleo (SPE), lo que representa un crecimiento del 26,1% en comparación con el mismo mes de 2024.

Según el más reciente informe del SPE, las colocaciones laborales se distribuyeron entre 28.708 mujeres y 34.887 hombres. Bogotá D.C. lideró las cifras con 17.819 nuevos empleos, seguida por Medellín Área Metropolitana (9.484) y Bucaramanga A.M. (1.495). Las ciudades con menores niveles de colocación fueron Sincelejo (58), Pasto (49) y Quibdó (26).

A nivel departamental, Antioquia (15.050) y Cundinamarca (9.485) se ubicaron junto a Bogotá entre los territorios con mayor dinamismo laboral.

El informe también destaca el crecimiento en sectores clave de la economía. El sector financiero y de seguros reportó un aumento del 158,1% en las contrataciones, mientras que las actividades profesionales, científicas, técnicas y administrativas alcanzaron 12.607 colocaciones, con una variación positiva del 23,2%.

Uno de los datos más relevantes del mes fue el incremento en la contratación de personas sin experiencia laboral previa, que representaron el 32,3% del total (20.574 personas), creciendo un 84,9% respecto al año anterior.

En cuanto al nivel educativo, el bachillerato se consolidó como el nivel con más colocaciones, representando el 47,4% del total, equivalente a 30.131 empleos generados.

WhatsApp Image 2025 05 30 at 6.13.56 PM

Menos buscadores de empleo, pero también menos vacantes

Mientras la colocación laboral creció, el número de personas que se registraron como buscadores de empleo cayó. En abril de 2025, 69.278 ciudadanos se inscribieron en el sistema del SPE, una baja del 13,5% frente al mismo periodo del año anterior. De estos, 34.687 fueron mujeres y 34.573 hombres.

Bogotá (19.343), Antioquia (13.681) y Cundinamarca (5.719) fueron las regiones con mayor número de buscadores. En contraste, departamentos como Vichada (5), Guainía (3) y Vaupés (0) reportaron los niveles más bajos de registros.

En términos de demanda laboral, se registraron 152.365 ofertas de empleo en todo el país durante abril, lo que significó una reducción del 16,2% en comparación con 2024. Estas vacantes concentraron un total de 950.931 puestos de trabajo, con un promedio de seis empleos por cada oferta publicada.

Dentro del sistema del SPE, el SISE (Sistema de Información del Servicio de Empleo) reportó 80.643 ofertas, que representan el 8,5% del total, y un promedio de 3,4 empleos por cada vacante registrada.

image 12