“La consulta popular es el seguro de vida de la reforma laboral”: ministro Antonio Sanguino

Durante el Encuentro Nacional Fedecajas 2025, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró a Diario La Libertad que la consulta popular es el camino más seguro para garantizar reformas sociales en Colombia. Señaló que la reforma laboral ya no es la misma que presentó el Gobierno originalmente, y que aunque ha avanzado, sigue amenazada por posibles recortes en el Congreso.

Durante su intervención en el Encuentro Nacional Fedecajas 2025, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, conversó con Diario La Libertad sobre la situación actual de la reforma laboral y su relación con la consulta popular. El alto funcionario subrayó que, tras múltiples obstáculos en el Congreso, la reforma solo sigue viva gracias a la presión ciudadana y a la posibilidad de que sea aprobada directamente en las urnas.
“La reforma que se está discutiendo hoy en el Congreso no es exactamente la que presentó el Gobierno. Sufrió modificaciones en 65 de los 82 artículos, fruto de una concertación con empresarios, sindicatos y todas las fuerzas políticas”, explicó Sanguino. Sin embargo, denunció que la reforma fue archivada en marzo por una “operación de bloqueo” de senadores de partidos de derecha en la Comisión Séptima.
El ministro señaló que solo después de que la consulta popular tomó fuerza, el proyecto logró ser revivido. “El seguro de vida de las reformas sociales y de la reforma laboral es esta consulta popular. Si no fuera por ella, la reforma estaría sepultada”, afirmó con contundencia.
Sanguino advirtió que, aunque la reforma fue aprobada en la Comisión Cuarta, “todavía tiene cosas buenas, malas y feas”. Insistió en que en la plenaria del Senado y en la conciliación deben corregirse los puntos negativos para que sea una reforma “a la altura de los derechos de los trabajadores y de los estándares internacionales”.
“Nosotros hemos dicho claramente que el camino más seguro para que haya reformas sociales en Colombia es que las decida la ciudadanía y no que se tramiten en las paredes oscuras del Congreso”, concluyó. Además, enfatizó que el Gobierno sigue trabajando en tres frentes: movilización social, avance en el Congreso y preparación de la consulta popular, que contempla 16 preguntas y podría convertirse en un hito en la historia constitucional del país.
El ministro también recalcó la importancia de incluir a trabajadores en situación de informalidad como madres comunitarias, periodistas, artistas, instructores deportivos y manipuladoras del Programa de Alimentación Escolar. “No puede haber acuerdos que signifiquen menoscabo de derechos, ni para los formales ni para los informales”, puntualizó.
Sanguino cerró con un llamado a que el Congreso actúe con responsabilidad y que, si no se respeta el espíritu de la reforma, “ahí está la consulta, para evitar que aprueben un mamarracho peluqueado”.