Corte Constitucional le pone freno a los operadores móviles: deberán respetar la neutralidad de la red

Corte Constitucional.

En un fallo que podría cambiar las reglas del juego para la industria de las telecomunicaciones en Colombia, la Corte Constitucional declaró inexequible el numeral 1 del artículo 56 de la Ley 1450 de 2011, es decir, lo tumbó por ser contrario a la Constitución.

La norma permitía que los operadores móviles decidieran qué aplicaciones podían ofrecer gratis en sus planes, lo que ahora ha sido considerado como una violación al principio de neutralidad en la red.

Tras un extenso análisis jurídico, la Sala Plena del alto tribunal concluyó que dicha disposición afectaba derechos fundamentales como la libertad de expresión y el pluralismo informativo, al dar pie a que ciertos contenidos digitales tuvieran un trato preferencial. En otras palabras, el Estado no puede permitir que las empresas de telecomunicaciones favorezcan algunas plataformas sobre otras.

“El Estado debe garantizar que la información y las opiniones puedan ser producidas, recibidas y consumidas sin discriminación en el entorno de Internet”, señaló la Corte en su fallo.

Con esta decisión, los operadores ya no podrán seguir promocionando planes que incluyen el acceso gratuito solo a ciertas apps, una estrategia de mercado conocida como “zero-rating”, común en ofertas que incluyen redes sociales como WhatsApp, Facebook o Instagram sin descontar datos del plan principal.

Aunque el fallo ya fue aprobado, su aplicación será diferida por un año, tiempo que da el alto tribunal para que el sector se adapte a las nuevas reglas una vez el fallo completo sea publicado oficialmente.

Tres magistrados expresaron su desacuerdo con la decisión: Paola Meneses Mosquera, Juan Carlos Cortés y Miguel Efraín Polo, quienes consideraron que la norma no violaba directamente principios constitucionales.

Con esta sentencia, Colombia se alinea con estándares internacionales que defienden un Internet abierto y equitativo, y pone en cintura a los grandes operadores móviles para que todos los contenidos digitales compitan en igualdad de condiciones.