En el marco de la segunda jornada del paro nacional, miles de manifestantes marcharon en Barranquilla hacia la Plaza de la Aduana. Sindicatos como la CUT rechazaron la reforma laboral aprobada por el Senado, calificándola como regresiva y desconectada de los derechos de los trabajadores. También criticaron el papel de entidades como Fenalco, acusándolas de oponerse a reformas que beneficien al sector laboral.
Alrededor de las 10:30 de la mañana de este martes, inició en Barranquilla la segunda jornada del paro nacional con una nutrida movilización que recorrió distintas vías de la ciudad hasta llegar a la Plaza de la Aduana, en la localidad Norte-Centro Histórico.
La jornada comenzó con actos culturales y continuó con intervenciones de líderes sindicales y sociales frente a la sede administrativa de Fenalco, donde se desarrollaron discursos durante más de una hora.

Henry Gordón, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó el carácter democrático de la jornada: “El debate es de ideas. La comunidad participó activamente en estos escenarios democráticos y esperamos que se mantenga una marcha pacífica”.
Durante su intervención, Gordón recordó el difícil panorama histórico del sindicalismo en Colombia y criticó con dureza la Ley 789 de 2002, señalándola como una norma que despojó a los trabajadores de derechos como los recargos nocturnos y dominicales. También cuestionó la actual composición del Congreso: “Hoy denunciamos el maridaje entre este Congreso, en su mayoría del Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, que se opone a devolverle los derechos a los trabajadores”.

Asimismo, expresó su respaldo a la idea de una consulta popular para retomar la reforma laboral: “No queremos una reforma remendada como la que se está tramitando en el Congreso. Apoyamos al presidente en su intención de consultar directamente al pueblo”.