Campesinos y pescadores bloquean vía en Magdalena en respaldo a consulta popular del gobierno Petro

Más de 200 personas, entre campesinos y asociaciones de pescadores del departamento del Magdalena, salieron este miércoles a las calles en una jornada de protesta que incluyó bloqueos intermitentes en la vía que comunica al municipio de Pueblo Viejo con Barranquilla.

La manifestación tuvo lugar en el sector del Puente de la Barra y se extendió desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., con tres bloqueos de 40 minutos cada uno que interrumpieron el tránsito vehicular.

 

 

La movilización fue convocada en respaldo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, luego de que el Senado, con mayoría opositora, unificara varias de las reformas sociales presentadas por el gobierno, en lo que manifestantes califican como una “jugadita” que diluye el contenido progresista de los proyectos.

“Salimos a las calles a defender las reformas del cambio. Esta protesta es un mensaje al Congreso: el pueblo quiere ser escuchado”, expresó uno de los voceros del movimiento campesino.

“El pueblo salió a las calles porque quiere ser escuchado, porque exigimos que se nos consulte y se nos tenga en cuenta en las decisiones que afectan nuestro presente y futuro”, manifestó :una de las voceras del colectivo de mujeres que participó en la acción.

WhatsApp Image 2025 05 29 at 12.14.55

Los manifestantes aseguran que la consulta popular representa una oportunidad para que la ciudadanía decida directamente sobre temas clave como salud, pensiones, trabajo y tierras, ante lo que consideran un bloqueo sistemático en el Congreso.

También aseguran que las élites políticas del país han intentado bloquear el camino hacia una democracia más participativa, mientras que la consulta popular que presenta el gobierno representa una oportunidad histórica para que la ciudadanía decida de forma directa sobre las reformas estructurales que el país necesita.

La jornada transcurrió con presencia activa de la comunidad, arengas, pancartas y expresiones artísticas, reiterando el carácter pacífico de la protesta y el compromiso con los principios democráticos.

Reforma agraria avanza en Magdalena

En paralelo a las movilizaciones, se destacan avances del gobierno en materia de acceso a la tierra. Según cifras oficiales, más de 600 mil hectáreas han sido entregadas a comunidades rurales en todo el país como parte de la reforma agraria.

En el Magdalena, ha tenido un rol clave Patricia Caicedo, actual asesora nacional de la Agencia Nacional de Tierras, quien ha liderado procesos de adjudicación y restitución de tierras en esta región y otras zonas del Caribe. Su trabajo ha sido reconocido por distintas organizaciones campesinas, que la consideran una aliada en la lucha por los derechos del campo.

Contexto político tenso

La manifestación ocurre en un momento de alta tensión entre el Ejecutivo y el Congreso. Mientras el gobierno insiste en la necesidad de las reformas para avanzar en la justicia social, sectores de oposición denuncian lo que llaman una estrategia populista por parte del presidente Petro.

Por ahora, las asociaciones movilizadas aseguran que se mantendrán vigilantes y no descartan nuevas protestas si la iniciativa de consulta popular no avanza o si las reformas continúan siendo modificadas en el legislativo.