La palabra y el pensamiento se encontrarán en la Feria del Libro de Valledupar

Del 5 al 8 de junio, el Centro Histórico de Valledupar se engalanará con la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025. Organizada por la Alcaldía distrital y el destacado medio El Pilón, con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia, esta feria celebra la lectura, el pensamiento crítico, la identidad regional y el poder de la palabra como herramienta de transformación.

Este año, Felva rinde tributo a dos figuras imprescindibles en la historia del país. El primero, Orlando Fals Borda, pionero de la sociología en Colombia y referente continental del pensamiento social; el segundo homenaje celebra el natalicio del periodista y escritor Guillermo Cano Isaza, valiente defensor de la libertad de prensa y exdirector del diario El Espectador, asesinado por su compromiso con la verdad.

En la programación de Felva 2025 habrá charlas, conferencias, talleres y conversatorios que abordarán la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y expresiones más actuales como el podcast.

La literatura será también una vía para tratar temas de alto impacto como el feminismos, historia, globalización, reconciliación, vallenato y bienestar. Todo ello, en espacios abiertos al diálogo y con entrada gratuita, reafirmando el carácter democrático de este encuentro.

Entre los invitados de honor se encuentra la reconocida bióloga Brigitte Baptiste, quien presentará ‘Transecología’, un libro que propone nuevas formas de pensar el medio ambiente y los cambios globales. El escritor Alonso Sánchez Baute traerá su visión sobre la inclusión desde la literatura y los relatos vallenatos.

En una mirada internacional, se discutirá el impacto del fin del pontificado del papa Francisco y el inicio del de León XIV. Además, los periodistas María Jimena Duzán y Jorge Cardona liderarán un conversatorio en memoria de Guillermo Cano.

Felva también será espacio para la poesía. Autores de los departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena, como Tania Durán, María Angélica Pumarejo y José Arcadio López, participarán en recitales poéticos y diálogos con el público.

Para quienes sueñan con ver su obra publicada, el especialista Misael Blanco Fuentes brindará orientación sobre cómo acercarse a una editorial, presentar un manuscrito y comprender los engranajes de la industria editorial.

La muestra comercial reunirá editoriales grandes y pequeñas, librerías independientes y casas editoras de todo el país, con más de 15.000 títulos disponibles a precios asequibles.

Con acceso libre a todas las actividades, la Feria del Libro de Valledupar invita a vivir una experiencia cultural cercana, enriquecedora y transformadora, en el corazón de una ciudad que canta, cuenta y piensa desde sus raíces.