Juez deja en libertad al notario único de Santo Tomás tras investigación por red de robo de tierras

Francisco María Mejía De la Hoz, notario único de Santo Tomás, fue exonerado por el Juzgado 102 Penal Municipal Ambulante con Función de Control de Garantías al no encontrarse evidencia de su responsabilidad en la presunta red de despojo de predios en Soledad.

El abogado Francisco María Mejía De la Hoz, recuperó su libertad este martes en horas de la tarde, luego de que el Juzgado 102 Penal Municipal Ambulante con Función de Control de Garantías determinara que no existía evidencia que lo vinculara directamente con las acciones de una supuesta red de robo de tierras en el municipio de Soledad, Atlántico.

La decisión judicial se conoció tras varias audiencias llevadas a cabo en el marco de una investigación que involucra a 17 personas, señaladas por las autoridades de formar parte de una estructura dedicada al despojo ilegal de predios mediante la falsificación de documentos, manipulación de escrituras públicas y aprovechamiento de funciones públicas.

Captura de Pantalla 2025 05 29 a las 2.18.15 p. m

En su fallo, el juez encargado del caso concluyó que Mejía De la Hoz, en su calidad de notario, no tiene funciones administrativas sobre los bienes ni participa en la toma de decisiones sobre la legalidad de los actos que las partes solicitan inscribir. “Su función es dar fe de la autenticidad formal, no dar legalidad externa del acto que presentan las partes que son los articulares”, precisó el togado, quien añadió que “autorizar escrituras no es una organización ilegal; un notario no organiza ni parcela”.

El juez subrayó que el rol del notario es el de un operador de justicia imparcial, cuya labor se limita a verificar que los documentos cumplan con los requisitos formales establecidos por la ley, sin entrar a validar la procedencia de los bienes o la legitimidad del proceso de adquisición de los mismos.

Mientras que Mejía De la Hoz fue dejado en libertad, otras 12 personas involucradas en el proceso fueron cobijadas con medida de aseguramiento en centro carcelario, entre ellos los abogados José Márquez, José Luis Pacheco, Rafael Bossio, Alex Ahumada, y el funcionario de la Oficina de Instrumentos Públicos de Soledad. También fueron privados de la libertad el inspector Marlon Mora, la inspectora Nelsy Cantillo Del Toro, el funcionario de la Secretaría de Gobierno de Soledad, Andrés Diazgranados, el presunto testigo falso Roque José Lugo, el presunto poseedor Wilmar Machuca, y los supuestos agentes corruptores Inés Salas y Luis Miguel Martínez.

Por otra parte, el presunto agente corruptor Ismael Cárcamo, debido a su avanzada edad, deberá cumplir la detención preventiva en su lugar de residencia, una medida que busca garantizar el debido proceso sin poner en riesgo la salud del procesado.

Asimismo, fueron dejados en libertad, además del notario de Santo Tomás, los exregistradores David Castro Macías, Juan Manuel Ucrós e Iván Pérez, quienes, según el análisis del juez, tampoco presentaban vínculos suficientes para justificar una medida privativa de la libertad.

La familia Mejía De la Hoz, reunida en horas de la noche del martes, expresó su satisfacción con la decisión judicial. “Estamos complacidos con esta decisión. Siempre confiamos en la inocencia de Francisco y en que su actuar ha sido conforme a la ley”, expresó uno de sus allegados.

Este caso ha puesto de nuevo bajo el foco de la opinión pública el fenómeno del robo de tierras en la región Caribe, una práctica que ha afectado gravemente a cientos de familias y que involucra redes complejas compuestas por abogados, inspectores, funcionarios públicos y particulares que se coluden para apropiarse indebidamente de propiedades mediante documentación apócrifa.

Las autoridades continúan con la investigación para determinar el grado de responsabilidad de cada uno de los implicados y esclarecer por completo el alcance de esta presunta red criminal.

Y.A.