Una guitarra florecida que parece haber viajado por mar desde el alma misma del Caribe. Así se presenta la imagen oficial del Festival Voces del Jazz y del Caribe en su edición número 12, un afiche que no solo ilustra, sino que emociona, evoca y conecta.
Este año, el cartel rinde homenaje a dos grandes nombres que marcan el pulso musical de nuestra región, como lo es el maestro colombiano Sofronín Martínez y el icónico guitarrista africano Lokassa Ya Mbongo.
La obra gráfica fue creada por el diseñador Andrés Parra, quien ya había sido responsable de las ediciones 10 y 11. Su nueva propuesta gira en torno a una guitarra central envuelta en flores caribeñas, símbolos cartageneros y una estampilla que lleva el rostro del maestro Sofronín, como si fuera una carta musical enviada desde Pasacaballos a los oídos del mundo.
“Quise representar un trío de jazz afrocolombiano, reflejar los matices del folclor regional en diálogo con el jazz y la herencia africana”, explica Parra.
Sofronín Martínez
Oriundo de Pasacaballos, Sofronín Martínez es una figura imprescindible del bolero feeling colombiano. Su guitarra, su voz rasgada por la bohemia y su presencia en las noches cartageneras han dejado una huella que este año será honrada por los 16 grupos que compiten en el Festival. Cada agrupación interpretará un tema especial en homenaje al maestro, resaltando su estilo inconfundible.
Además del tributo sonoro, la programación incluye una conferencia académica liderada por Leopoldo Calderón, de la Universidad del Norte, sobre el bolero feeling y su influencia en la música del Caribe. Le seguirá un conversatorio íntimo entre amigos de Sofronín, donde el pianista Conrado Marrugo, uno de sus más entrañables compañeros, presentará una composición original dedicada a su memoria. Será un espacio para compartir recuerdos, anécdotas y, por supuesto, melodías.
Pero la guitarra del afiche también vibra con otro homenaje: el que se le rendirá a Lokassa Ya Mbongo, leyenda del soukous moderno, ritmo africano que ha sido clave en la evolución de la champeta cartagenera. Lokassa, quien participó como invitado especial en la sexta edición del Festival y falleció en marzo de 2023, será recordado con un espectáculo liderado por tres grandes nombres del género, entre ellos, Shimita El Diego, Dally Kimoko y Balou Canta.
Este homenaje se entrelaza con la historia del propio Festival, y con el trabajo de figuras como Manrebo (Manuel Reyes Bolaños), pionero de la champeta en Cartagena y pieza clave en la conexión musical entre África y el Caribe. Su labor, junto con la del asesor artístico Alex Boicel, permitió que grandes estrellas africanas llegaran a la ciudad, fortaleciendo una identidad sonora que hoy sigue viva.
El Festival Voces del Jazz y del Caribe se ha consolidado como un punto de encuentro entre culturas musicales hermanas.