Fabio Arias critica retrocesos en la reforma laboral aprobada por la Comisión Cuarta del Senado

Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Colombia). // Foto: tomada de la web.

El presidente de la CUT lamentó que se haya desmejorado lo aprobado por la Cámara en varios puntos clave de la reforma laboral, y anunció que insistirán en una consulta popular para frenar lo que calificó como medidas regresivas.

En una publicación en su cuenta oficial de X, Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Colombia), se pronunció sobre el resultado del debate y votación de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, calificándolo como “agridulce”.

Arias celebró que se haya logrado mantener algunos avances previamente aprobados en la Cámara de Representantes, como el reconocimiento del recargo nocturno a partir de las 7:00 p.m. y el pago del 100% en domingos y festivos. “Bien por haber logrado mantener lo avanzado en la Cámara de Representantes sobre el recargo nocturno y los dominicales y festivos. Se reconocerán sin excepción a partir de las 7 p.m. y se pagará el 100% en dominical y festivo”, escribió.

Sin embargo, el líder sindical denunció varios puntos que considera graves retrocesos. Entre ellos, resaltó la no inclusión del carácter laboral del contrato de aprendizaje, lo cual, según Arias, “abandona a la juventud trabajadora”. Asimismo, expresó su rechazo a la autorización del contrato por horas, una figura promovida durante el gobierno del expresidente Iván Duque por su entonces ministra de Trabajo, Alicia Arango, y que ahora “propicia una mayor precariedad laboral”.

También criticó que se haya elevado a cinco años la duración de los contratos a término fijo, lo cual tildó de “burla al contrato a término indefinido”, y que no se haya eliminado la figura del contrato sindical, la cual consideró “perversa” por su uso en detrimento de los trabajadores.

Arias lamentó, además, que se haya eliminado del proyecto aprobado por la Cámara el plazo presuntivo para los trabajadores oficiales con contratos de seis meses, así como la propuesta de formalización de los trabajadores del transporte.

Finalmente, cuestionó que desde el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara se hayan eliminado los derechos colectivos de la reforma. Ante este panorama, concluyó: “Seguiremos insistiendo en la consulta popular y en exigir se retiren las anteriores medidas regresivas”.

Y.A.