En este momento existe el derecho a la Consulta Popular: Presidente Gustavo Petro

El mandatario le respondió a Efraín Cepeda Sarabia

El jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego, le salió al paso a las afirmaciones del presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia, quien en las últimas horas aseguró que la votación de la Consulta Popular se dio en el marco de lo que indica la ley.

A través de redes sociales, el mandatario, señaló:” en este momento existe el derecho a la Consulta Popular”, anotó.

Según Petro Urrego, “al provocar un vicio de forma: no leer antes de la votación, mi solicitud de concepto previo, y el texto de las preguntas presentadas al senado, ordenada por la ley quinta, del reglamento del Congreso, hoy no existe concepto previo”, anotó.

En esa línea, señaló que vicio de forma sería corregible, fácilmente, “repitiendo la votación en el Senado, cumpliendo las formalidades de la ley 5; así lo hemos solicitado formalmente como gobierno y muchos congresistas a los que se les impidió, abusivamente, su votación”.

“Pero el senador Efraín Cepeda no lo hará porque sabe, que desde que se presentó por el gobierno la Consulta Popular, siempre ha tenido mayoría en la plenaria del senado. Provocó un fraude al voto”, agregó

De acuerdo con la primera autoridad nacional, para el gobierno no existe concepto previo y por tanto se abre la opción de aplicar el literal c, del articulo 33 de la ley 1557, que permite decretar la Consulta Popular.

En ese sentido, explicó que paralelamente se debate el proyecto de ley de Reforma Laboral que presentó al Congreso hace 2 años, aprobado en Cámara de Representantes.

“Fue hundido por 8 congresistas del neoesclavismo en la Comisión VII de Senado, y revivido por el auge del movimiento popular en la Comisión IV. 8 congresistas votaron un texto similar al aprobado en Cámara de Representantes y 7 senadores votaron por el neoesclavismo”, precisó.

Petro Urrego, además señaló que están expectantes ante las decisiones de la plenaria del Senado, de la que esperan acompase “el texto que se apruebe, de una vez, con la respuesta a las preguntas de la Consulta Popular”, dijo.

Por último, manifestó estar consciente que las tutelas presentadas terminarán en la Corte Constitucional en unos meses.

“Quizás ya sea tarde, pero la Corte Constitucional tendrá la oportunidad de restablecer un pilar de la Constitución de 1991: la democracia participativa y la soberanía popular”, concluyó.