En un encuentro diplomático que refuerza los lazos entre Cartagena y Estados Unidos, el alcalde Dumek Turbay recibió hoy al embajador interino estadounidense en Colombia, John McNamara, con el objetivo de consolidar estrategias conjuntas en educación, seguridad y lucha contra la trata de personas.
Durante la reunión, se destacó el interés del gobierno estadounidense por la Liga de Gobernantes del Caribe, una coalición regional que agrupa a alcaldes y gobernadores para impulsar proyectos de alto impacto social. “Esta alianza nace para fortalecer la voz del Caribe ante el gobierno nacional”, explicó el alcalde Turbay, quien invitó al embajador a la próxima cumbre de la Liga, programada para el 19 de junio en Sincelejo.
En materia educativa, se anunció el lanzamiento del programa “Centros Binacionales”, que busca promover el aprendizaje del inglés para niños, jóvenes y adultos de comunidades vulnerables en Cartagena. El proyecto, que será ejecutado con apoyo del Centro Colombo Americano y Unicolombo, tiene como objetivo preparar a los ciudadanos para las demandas del sector turístico y abrir nuevas oportunidades laborales.
“Este programa es fundamental para transformar vidas y dinamizar la economía local”, afirmó Turbay, quien resaltó además la importancia de atender a las poblaciones en situación de vulnerabilidad y desplazamiento en la ciudad.
En el ámbito de seguridad, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a donar tres embarcaciones interceptores, valoradas en aproximadamente cuatro millones de dólares, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y garantizar la protección del turismo marítimo. “La seguridad es clave para incentivar el turismo y proteger la vida de quienes visitan Cartagena”, dijo el alcalde.
La lucha contra la trata de personas también fue eje central en la agenda bilateral. Turbay expresó su gratitud por el respaldo estadounidense en la erradicación de la esclavitud sexual, un problema que afecta especialmente a Cartagena por su condición de ciudad puerto. María Mercedes Abondano, directora de Cooperación Internacional, destacó los avances logrados con la ayuda de Estados Unidos, incluyendo la creación de un centro de atención para migrantes.
Finalmente, el embajador McNamara reconoció los esfuerzos de Cartagena por reactivar el turismo, especialmente el de cruceros, y la calidad en la atención médica y de emergencia para turistas extranjeros. La colaboración entre ambas naciones promete seguir creciendo, con un enfoque integral que abarca desarrollo social, seguridad y oportunidades para todos los habitantes de la ciudad.