Corte Constitucional estudia tutela de Petro por conflicto de competencias entre CNE y Cámara de Representantes

Gustavo Petro, presidente de la República

En su sesión del 29 de mayo, la Sala Plena revisa temas cruciales: una acción de tutela interpuesta por el presidente Gustavo Petro, una demanda contra la reforma pensional y la constitucionalidad parcial del régimen de concesiones portuarias.

En una jornada que se proyecta como una de las más relevantes del año, la Corte Constitucional de Colombia sesiona este 29 de mayo de 2025 para estudiar y decidir sobre casos de profundo impacto político, institucional y social. En su Orden del Día, publicado oficialmente, figuran entre otros tres temas que destacan por su trascendencia: la acción de tutela interpuesta por el presidente Gustavo Petro contra la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, la acción pública de inconstitucionalidad contra la Ley 2381 de 2024 (Reforma Pensional), y la revisión de la constitucionalidad parcial del artículo 80 de la Ley 1617 de 2013, que regula las concesiones portuarias.

Petro y el Consejo de Estado: choque de competencias

Uno de los puntos más llamativos del día es el estudio del Expediente T-10.871.254, en el cual el presidente Gustavo Petro Urrego interpone una acción de tutela contra la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado y otros actores. El motivo: la decisión de esa sala de dirimir en favor del Consejo Nacional Electoral (CNE) un conflicto de competencias surgido con la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. Este conflicto gira en torno a cuál es la autoridad competente para investigar y sancionar al presidente de la República por presunta infracción a normas electorales.

La importancia de este caso radica en la potencial alteración de los equilibrios institucionales entre los poderes del Estado y los órganos de control. Se espera que la Corte fije un precedente constitucional sobre el alcance de la jurisdicción del CNE frente al fuero presidencial.

Reforma pensional, bajo la lupa de la Corte

También se encuentra en revisión la Ley 2381 de 2024, pieza central de la Reforma Pensional promovida por el actual gobierno. Esta norma establece el sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, y ha sido objeto de dos demandas que aparecen en el Orden del Día como los expedientes D-15989 y D-16004. Las acciones buscan la inconstitucionalidad total y parcial de varios artículos, especialmente los numerales 93 y 84.5.

Críticos de la reforma señalan posibles violaciones a derechos adquiridos, incertidumbres financieras y vicios de trámite legislativo. La Corte, por su parte, deberá decidir si la ley se ajusta a los principios constitucionales y si protege adecuadamente los derechos de los futuros y actuales pensionados.

Distritos vs. nación: concesiones portuarias en disputa

Otro de los temas destacados es el Expediente D-15973, que evalúa la constitucionalidad parcial del artículo 80 de la Ley 1617 de 2013, relacionada con el régimen portuario de los distritos especiales. El texto impugnado establece que no podrá otorgarse concesión o modificación de puertos o instalaciones portuarias cuando exista un concepto contrario de los distritos en cuyo territorio se pretende ubicar dichas infraestructuras.

La decisión sobre esta norma podría redefinir la autonomía territorial frente a intereses económicos y logísticos del orden nacional, especialmente en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Buenaventura, donde los puertos son pilares fundamentales de la economía local y nacional.

Otros temas del Orden del Día

La sesión también contempla la revisión de otros decretos legislativos expedidos en el marco del Estado de Conmoción Interior declarado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y municipios como Río de Oro y González (Cesar). Estos decretos tratan temas como protección laboral, infraestructura educativa, inversión con regalías, y control operacional de la fuerza pública, reflejando la grave situación de orden público en la zona.

Igualmente, la Sala Plena discutirá varias acciones de tutela relacionadas con derechos de comunidades indígenas, el acceso a servicios de salud, y otros derechos fundamentales.

Así las cosas, la Corte Constitucional enfrenta hoy una sesión decisiva que, sin duda, dejará huellas en el devenir jurídico y político del país. La tutela del presidente Petro, la revisión de la reforma pensional y la definición sobre las concesiones portuarias representan no solo casos judiciales, sino verdaderos nudos institucionales cuya resolución marcará el rumbo del sistema democrático colombiano.

? Corte Constitucional Orden del día 28 de Mayo de 2025 by LIBERTAD DIARIO


? Corte Constitucional Orden del día 29 de mayo de 2025 by LIBERTAD DIARIO

Y.A.