El Congreso de la República volvió a bloquear una iniciativa que pretendía reducir el salario de los congresistas. La propuesta, presentada por Iván Cepeda y María José Pizarro, se hundió en la Plenaria del Senado debido a la falta de quórum.
Aunque el proyecto había sido priorizado en el orden del día, una serie de impedimentos y la retirada de varios senadores impidió su discusión y votación. “Muchos se fueron. No quisieron quedarse a debatir. Lo consideran un acto populista”, denunció Cepeda, quien además cuestionó la doble moral de sus colegas: “Para recortar derechos a trabajadores actúan sin dudar, pero cuando se trata de sus privilegios, simplemente desaparecen”.
Actualmente, un congresista en Colombia gana $52 millones mensuales, tras un aumento de $3 millones aprobado para 2025. En contraste, el salario mínimo ronda los $1,3 millones.
La senadora Pizarro lamentó lo ocurrido y criticó duramente la falta de voluntad política: “Esta era una oportunidad de demostrar coherencia en un país profundamente desigual. Pero prefirieron mirar hacia otro lado”.
Desde 2015, esta es la undécima vez que una propuesta para reducir los salarios del Congreso fracasa.
El senador Jota Pe Hernández, aunque apoyó la iniciativa, fue crítico con su timing: “Es muy conveniente impulsarla justo cuando termina el periodo legislativo. ¿Por qué no lo hicieron antes?”.
Así, una vez más, el Congreso cierra la puerta a un debate que, aunque respaldado por buena parte de la ciudadanía, parece no tener eco dentro del Capitolio.